Síguenos

Última hora

Ni salud, ni apoyo: Más de 220 mil adultos mayores en Q. Roo viven en condiciones de abandono

Campeche

Campaña anticipada con cargo al erario

Tres funcionarios públicos usan el erario para financiar el posicionamiento de su imagen con miras a ser candidatos a la gubernatura de Campeche para el 2021; sin embargo, al no existir denuncia formal en su contra, el Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC) se deslinda de responsabilidad en la aplicación de la Ley.

El sobrino del ex gobernador Alejandro Moreno Cárdenas y secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedesyh), Cristian Castro Bello, y los alcaldes panistas de Campeche y Candelaria, Eliseo Fernández Montufar y Salvador Farías González, respectivamente, son quienes de manera abierta han expresado su intención por contender por la gubernatura de Campeche y todos promueven su imagen desde el cargo público que ocupan.

De acuerdo con el compendio del IEEC, se define a las personas que desean contender para un cargo de elección popular como aspirantes; posteriormente, si pertenecen a un partido político en sus procesos internos de selección adquieren la calidad de precandidatos; después de resultar electos o designados por sus institutos políticos se convierten en candidatos electos y, finalmente, en el momento en que se aprueban las solicitudes de registro de candidaturas por parte de la autoridad electoral, adquieren la calidad de candidatos.

Asimismo, señala que la propaganda adquiere una importancia decisiva en los procesos electorales. “Se trata de una actividad lícita que influye decisivamente en la selección de los gobernantes, que persigue influir en la opinión de la ciudadanía para que adopten determinadas conductas; supone un conjunto de acciones que, técnicamente elaboradas y presentadas, particularmente por los medios de comunicación colectiva, influyen en los grupos para que piensen y actúen de determinada manera”.

El candidato perdedor al Senado, el priista Cristian Castro Bello, desde la Sedesyh, cargo al que fue postulado por su tío “Alito”, mantiene una asidua propaganda institucional a través de boletines de prensa en los diversos

medios de comunicación de la entidad, cuyo costo del espacio publicitario es cubierto por el Gobierno del Estado.

Castro Bello, quien quedó fuera del Senado de la República al perder en las elecciones pasadas por mayoría relativa, es considerado como uno de los candidatos de Moreno Cárdenas, quien tratará de imponerlo desde la dirigencia nacional del PRI, por ello fue nombrado titular de una de las secretarías de mayor financiamiento y de sensibilidad social.

Pese a que en esa dependencia no ha arrojado resultados favorables en combate a la pobreza, sí le ha permitido promover su imagen en los medios locales.

Culto a la personalidad

Para el coordinador estatal de transición del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Ismael Canul Canul, es evidente el acto anticipado de campaña, lo que es una práctica común del PRI, con el fin de sacar ventaja a sus competidores, sin importarles el uso del dinero público.

Son ejemplo –dijo- de las malas mañas del priismo, aunque esto mismo lo ha llevado a la debacle y por ello ha ganado el repudio ciudadano, y se evidencian los mismos resultados adversos.

Consideró insultante el uso de los recursos públicos y, peor aún, la complicidad de la autoridad electoral local, al no proceder ni con un llamado de atención, ante el evidente despilfarro de recursos en los medios de comunicación.

Canul Canul dijo que Castro Bello, al igual que su tío Moreno Cárdenas, están acostumbrados a hacer cultos a la personalidad, con el único afán de posicionarse como candidatos. “No le quedó claro el repudio ciudadano hacia él que les demostró en las pasadas elecciones”.

Organos electorales cómplices

Las autoridades electorales –dijo- se han vuelto cómplices de esta práctica anticipada de campaña, por lo que los funcionarios usan los medios pagados con dinero público para mostrar su imagen y no las acciones.

Es evidente que el objetivo es influir en las decisiones de la sociedad para los próximos procesos electorales y, por ello, prefieren gastar el dinero público en publicidad y no en obras sociales, como carreteras y el combate a la pobreza.

Además, exigió a las autoridades electorales contabilizar el número de publicaciones de Castro Bello y las acciones realizadas, las cuales no justifican el despilfarro de recursos.

Por su parte, los también dirigentes estatales perredistas Víctor Améndola Avilés y Abraham Bagdadi Estrella anunciaron denunciar a los alcaldes panistas Eliseo Fernández Montufar y Salvador Farías, por presunta campaña anticipada. El primero, por distribuir panfletos de las acciones como alcalde en diversos municipios del Estado.

Améndola Avilés lo consideró como un descarado desvío de recursos públicos, lo que amerita la intervención inmediata de las autoridades electorales, porque los alcaldes abandonan sus funciones en sus respectivas demarcaciones para realizar propaganda.

Refirió igual caso al alcalde de Candelaria, quien realiza promoción y actividades fuera de su demarcación territorial, cuyo único objetivo es promover su imagen pagando con el dinero público.

IEEC NO quiere

aplicar ley

Por su parte, la presidenta del Consejo General del IEEC, Mayra Fabiola Bojórquez, dijo que mientras no se tenga una queja formal ante el órgano electoral, éste no podrá intervenir.

“Teniendo una queja formal es como el órgano electoral podrá proceder e investigar el tema y determinar si ambos ediles están violando la ley electoral, dependiendo del escrito, así como las pruebas que se puedan presentar en la querella y la relatoría de los hechos, que son los factores que podrán influir en el veredicto del IEEC”, subrayó.

Recalcó que es elemental que exista una queja y fundamentarla, ya que es difícil poder determinar cuándo un actor político incurre en actos anticipados de campaña, concluyó.

(Nicolás Guzmán)

Siguiente noticia

A un año de ‘espuriato’, sin resultados en la Contraloría