Síguenos

Última hora

Trajes campechanos bordados a mano lucen en Dzitbalché para celebrar el Mes de la Campechanidad

Campeche

Carmen, foco rojo en inseguridad

La agrupación México Evalúa determinó que Ciudad del Carmen se encuentra en los primeros lugares de municipios que emiten un foco rojo por el aumento de la inseguridad, el uso de armas y la venta de narcóticos.

“En Ciudad del Carmen (Campeche) aumentó de 7.6% a 17.8% en el porcentaje de personas que escucharon disparos en sus alrededores y en aquellas que identificaron puntos de venta y consumo de drogas. Además, se redujo la confianza en la policía municipal”, afirmó.

En el texto “Violencia Urbana: ¿dónde están las prioridades?”, de la “Encuesta Nacional de Seguridad Urbana: Análisis de resultados de septiembre 2018-2019”, realizada por la agrupación, afirmó que “Mientras que en 15 ciudades de la República la percepción de inseguridad empeoró (aumentó), en 53 ciudades disminuyó. En algunas ciudades la percepción de inseguridad empeoró considerablemente. Esto es el caso de La Paz (BC), Cuernavaca (MOR), Ciudad del Carmen (CAMP), Coatzacoalcos (VER) y Querétaro (QRO”).

Argumentó que Ciudad del Carmen se encuentra en el tercer lugar de ciudades con mayor percepción de seguridad. En primer lugar está La Paz, Baja California quien tuvo un aumento del 12.4 por ciento, a comparación del tercer trimestre de 2018 cuando era 48.0 por ciento al tercer trimestre de 2019, que fue de 60.4 por ciento.

En segundo lugar Cuernavaca, Morelos, quien tuvo un aumento de 6.3 por ciento, dado que pasó de 82.0 por ciento del año pasado, al 88.3 por ciento del actual año.

En cuarto y quinto lugar están Coatzacoalcos, Veracruz y Querétaro, Querétaro, quienes tuvieron un aumento de 4.7 por ciento y 3.8 por ciento cada uno.

Presencia de disparos

En el rubro “Porcentaje de la población de 18 años y más que durante el tercer trimestre de 2019 ha identificado disparos frecuentes con armas de fuego en los alrededores de su vivienda”, Ciudad del Carmen se ubica en el quinto lugar, dado que tuvo una diferencia de 10.2 por ciento, dado que pasó de 7.6 a 17.8 por ciento.

Droga a la vista

En el caso del “Porcentaje de la población de 18 años y más que durante el tercer trimestre de 2019 ha identificado la venta y consumo de drogas en los alrededores de su vivienda”, Ciudad del Carmen se halla en el cuarto lugar.

En la isla, aumentó la percepción de este tema, por lo que pasó de 31.1 por ciento en 2018 a 40.2 por ciento, estando por debajo de Nuevo Laredo que pasó de 36.3 por ciento a 61.9 por ciento; la Paz quien cambió de 35 por ciento a 48.1 por ciento, y Cuernavaca quien pasó de 34.6 por ciento a 46.7 por ciento.

Conclusiones

En el análisis destacó que es necesario fortalecer los mecanismos de rastro y control de armas de fuego, diseñar una política de drogas con un enfoque de salud y no criminalización de los consumidores, implementar el modelo de justicia cívica y adaptar el enfoque de policía de proximidad en las principales ciudades del país.

De esta forma, el espurio Oscar Rosas González demuestra a los carmelitas que no le interesa trabajar en el ámbito de la seguridad, sino sólo beneficiarse de los recursos de ese sector.

Cabe mencionar que en ninguno de los rubros, aparece Campeche o Ciudad del Carmen como en mejoría en la percepción de alguno de los temas que toca el análisis.

(David Burelo)

Siguiente noticia

Empleado de Eliseo apuñala a menor