Síguenos

Última hora

Rescatan a 26 mujeres y aseguran droga en operativos contra bares en Chetumal

Campeche

Próximo a terminar contrato con CFE

Comisario informa a ejidatarios de tres temas importantes en Asamblea dominical

TENABO, Cam., 20 de octubre.– El comisario José Rigoberto Huchín Uc informó a los ejidatarios sobre diversos asuntos del ejido como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Movistar, el uso del estacionamiento del ejido y la situación del caso Segalmex que pide a los productores una humedad en sus granos de maíz de 14 por ciento, por lo que los ejidatarios pidieron que se ajusten esos parámetros.

Desde las 10 de la mañana de ayer, decenas de ejidatarios se dieron cita para ser informados primeramente del uso de las torres de transmisión, la cual era utilizada por la empresa ATC Celulares, la cual se lo da en uso a Movistar, de tal manera en este año concluye el contrato por lo que se llevarán sus pertenencias y en caso de seguir utilizándolas, tendrán que firmar un contrato con el ejido.

En otro informe, el comisario dijo que de igual manera se concluye el convenio con la empresa de autobuses Turismo San Román por el uso del estacionamiento del ejido, por lo que tendrán que esperar a que la maquiladora determine con qué empresa trabajará el próximo año y si en su momento requieren estacionamiento, se les informaría a los ejidatarios si se lleva a cabo un contrato con el ejido.

En cuanto a la situación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por la indemnización pendiente al ejido, el comisario ejidal comentó que se están presentando varias disposiciones nuevas que la paraestatal está solicitando, para iniciar de nueva cuenta con el proceso de indemnización.

Ante tal situación, el ejido mostró su rechazo a dicha postura y acordaron interponer una denuncia ante el Tribunal Unitario Agrario (TUA) para que se respeten los avances que en el ejido ha tenido respecto al caso con la CFE y no inicie de cero, argumentando que no se vale que la paraestatal se niegue a querer pagar lo que por derecho les corresponde a los ejidatarios.

Por último los ejidatarios pidieron verificar que la empresa Segalmex modifique su petición de solicitar 14 por ciento en la humedad de los granos para poder el maíz a los productores, “sería necesario solicitarle un ajuste en esta situación en donde se verían afectados muchos productores por la alta humedad en nuestra región”.

Siguiente noticia

Promueven espíritu misionero