Campeche

Aportación de los padres sostiene escuela pública

Flora López Zavala, directora del preescolar “Adamantina Morales”, aseguró que la escuela tiene mantenimiento constante gracias a la cooperación que realiza la Sociedad de Padres de Familia.

Acorde a la mujer, la Secretaría de Educación del Estado (SEDUC) sólo aporta el inmueble, el pago de la electricidad y de la nómina de los docentes y administrativos; el resto, depende de los papás.

“Por el momento estamos bien, estamos trabajando bien. En un principio hubo un poco de problemas de dos o tres padres de familia que se acercaron a comentar, en cuanto a las aportaciones que ellos realizan”.

Las aportaciones no son obligatorias, se les dan opciones en las primeras juntas que realizamos de manera general con padres de familia y ahí ellos deciden la cantidad que van a aportar.

“A partir de ahí, la mesa directiva es la que se hace cargo de recibir esas aportaciones. Trimestralmente la mesa directiva les brinda un informe de las entradas de dinero de los padres y en qué se está manejando o gastando ese dinero”, expuso.

En un principio sí hubo padres que dijeron que era mucho, pero pues como les dije, esto no lo impuse yo, lo decidieron ustedes como padres de familia y los que vinieron a la junta estuvieron de acuerdo. Lamentablemente, no todos los papás asisten a las reuniones y por eso no se enteran en el momento, aclaró la profesional en educación.

“Se aclararon, siempre se trata de que la mesa directiva informe lo que compre, en qué se gasta; si hizo algún arreglo, siempre se les informa en su momento a los papás, se toma el momento de la evidencia, se les manda a los padres de familia, se les muestra las notas para que ellos estén al pendiente de los gastos que se realizan”.

Eso nos ha funcionado porque ahora los papás están más tranquilos, ya se está utilizando el dinero para lo que es, porque al final de cuentas es para el mantenimiento de la escuela.

Eliminar el cobro

La directora aseguró que en el tiempo que tiene laborando no se ha podido dejar de solicitar la aportación de la cuota voluntaria a los padres de familia.

“Yo llevo trabajando aquí como maestra siete años y este es mi segundo año como directora.

“En el tiempo que hemos estado aquí no hemos recibido un apoyo económico como tal de parte de la Secretaría del Estado, hemos recibido cuando en su tiempo existía el programa Escuelas de Calidad era el dinero que utilizaba para todos los beneficios de la escuela”.

Y cuando terminó Escuelas de Calidad, pues ya no está como tal una aportación o un dinero de parte de la Secretaría. Creo que terminó en el 2015 aproximadamente.

“A partir de ahí, las aportaciones de los papás es lo que saca adelante a esta escuela. Lo que recibimos de la Secretaría son los libros para trabajar con los niños, por ejemplo este año están trabajando lo del ‘Lego’”.

Esas son las aportaciones, como cuentos que también nos mandan, los salarios de los docentes. Se hicieron los salones y la Secretaría aportó, vienen, construyen; hace como cuatro años vinieron y construyeron un salón en la parte de atrás que nos hacía falta, pero el mantenimiento es de parte de los papás.

“El mantenimiento es para eso, comprar cloro, jabón, escobas, pintura de pronto para algo que haga falta, mantenimiento de los climas que se entregaron con Escuela de Calidad pero necesitan un mantenimiento para que puedan seguir funcionando, también cuando hemos tenido filtraciones en algunos salones pues también de la aportación de los papás se ha logrado minimizar esa situación. Es un apoyo muy varios el que los papás brindan acá con sus aportaciones”.

Amantes de lo ajeno

La directora aseguró que por desgracia “los amantes de lo ajeno” los visitaron hasta cuatro veces en el ciclo escolar anterior.

“Terrible, ahorita que iniciamos ciclo en agosto estamos tranquilos no nos han visitado pero el ciclo pasado, hablando de agosto a julio, tuvimos cuatro robos en el año”.

Nos robaron una bomba, la computadora, dos bocinas, una primero en noviembre, se compró otra con la aportación de los padres de familia y en marzo nos la volvieron a robar, nos robaron las dos.

“Y cuando entran rompen los protectores, los cristales y se llevan todo. No, no hay vigilancia. Tuvimos un tiempo, los papás aportaron para tener un vigilante pero realmente no se pudo seguir pagando, fue ocasional”.

Estrategias

El equipo electrónico que los profesores tienen en los salones es resguardado por ellos y los padres de familia, esto es una estrategia que la escuela también adoptó.

“En ocasiones en tiempo de vacaciones se les pide a las maestras que busquen una opción que se lleven por ejemplo hay salones que tienen tele o tienen su bocinita porque los maestros manejan mucho sus bocinas con los niños, si se les piden que se los entreguen a un familiar de confianza, ellos se lo llevan y cuando ya se acaban las vacaciones ya lo regresan. En la dirección, pues igual yo me llevo las cosas, que realmente es un riesgo porque al final de cuentas el material es de la escuela si me lo roban en mi casa pues yo soy la responsable”.

A veces de pronto como que lo pensamos mucho en hacer estas cosas porque pues al final de cuentas hay confianza con los padres, todo se regresa pero normalmente en cuanto a lo que son los salones se les da a los mismos papás, ellos son los que se encargan de resguardo.

“Hay momentos que los ladrones entran para robar material de los niños como hojas blancas, resistol. En la dirección cloro, ‘pinil’, la última vez hasta eso se llevaron”.

No sé exactamente por qué o si es en toda la ciudad, pero sí existe mucho ese problema y es que no sólo es lo que se llevan, sino que rompen los protectores y hay que arreglar todo, es un gasto fuerte cuando suceden ese tipo de cosas, concluyó.

(Texto y fotos: Redacción /

POR ESTO!)