Síguenos

Última hora

Muere hombre por golpe de calor en el fraccionamiento Paraíso Maya de Cancún

Campeche

Tradición que no muere

Doña Rosa Huerta Navarro, locataria desde hace más de 40 años en el mercado municipal “Alonso Felipe de Andrade”, señala que ella y su familia tienden a vender todo tipo de dulces que se utilizan para los altares y las celebraciones de los Días de Muertos, dijo que les va bien en sus ventas y esperan que aumenten en cuanto inicien las actividades.

Explicó que manejan toda la variedad de dulces como de azúcar y caseros, en todos los precios para la gente pueda colocarlos en sus altares, vende dulces de papaya, de ciricote, cocoyol, higo, coco, amaranto, entre otros.

La celebración del Día de Muertos tiene raíces precolombinas, incluso de hace más de tres mil años. La festividad ha sido declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la UNESCO, por tratarse de una de las manifestaciones culturales que mejor representan lo más puro de la mexicanidad. Además, es una celebración de hondo simbolismo, especialmente entre varias etnias importantes de la nación, comentó.

Manifestó que la tradición de los Fieles Difuntos no muere, conforme se acercan las fechas sus ventas aumentan desde el 28 de Octubre hasta el día de dos de noviembre, por lo que están preocupados por dar buen precio y conforme vayan avanzando los días seguirán dando descuentos en los dulces para que gente los lleve.

Y dijo que conforme se vayan acercando los días les darán mejor precio a la gente para levantar sus ventas, señalan que a pesar del esfuerzo la gente todavía no sale a comprar lo que requiere para su altar de muertos, por lo que estarán atentos en espera de que aumenten conforme se acercan las fechas y las celebraciones de los fieles difuntos, una tradición de muertos, pero que disfrutan los vivos, señaló.

(Texto y fotos: Jorge Villanueva)

Siguiente noticia

Anarquía política