La consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), Mayra Fabiola Bojórquez González, insistió en decir que la dependencia no puede hacer algo por detener lo que parecen ser campañas adelantadas y que si hay políticos que ven esto, tendrían que denunciarlo con prontitud.
“Nuestra postura es la que establece la ley, la cual señala las conductas permitidas y las sanciones, pero más allá de hacer declaraciones mediáticas, sí efectivamente algún actor político considera que algún tercero está realizando alguna conducta que violenta el sistema normativo electoral, tendría la obligación de presentar una queja”, declaró.
Pese a que es evidente la campaña adelantada de varios actores políticos, como el caso del alcalde, Eliseo Fernández Montufar, y las constantes declaraciones de personas que piden que se les sanciones, Bojórquez González, dijo que no hay denuncia alguna sobre el tema.
Sobre el cambio de dirigente que realizó el partido Movimiento Ciudadano (MC), destacó que hasta el momento no han sido notificados, pero que esperan que en los próximos días esto suceda para cumplir con lo que establece la ley.
“Todavía no nos han notificado al respecto, los partidos políticos tienen la obligación de informar a al Instituto Electoral del Estado de Campeche cuando se realizan estos cambios, así que estaremos a la espera de que hagan la notificación correspondiente”, apuntó.
Sobre el código de ética que se aprobó en la sesión, la encargada del instituto electoral manifestó que es para dar respuesta a lo señalado por el Sistema Nacional Anticorrupción, en la Ley General de Responsabilidades.
Por lo que es importante que todas y todos los servidores públicos tengan claro que el hecho de tener una encomienda en la administración pública, obliga a comportarse conforme a los principios que rigen las propias instituciones.
Expresó que eso les da más soporte, porque es de aplicación interna, es decir, entre los servidores públicos que trabajan en el Instituto, como deben conducirse unos a otros y el respeto que debe imperar al interior de toda institución.
Precisó que el órgano interno de control, será el encargado de iniciar un procedimiento administrativo disciplinario, en caso de que hubiera alguna falta y que atendiendo a la naturaleza de la falta, sería la clase de sanción que se pudiera imponer
“Pudiéramos estar hablando, de incluso desde un exhorto, un llamado de atención, todo esto con constancia en el expediente personal de o la servidora que estuviera implicado y también hasta llegar a sanciones más graves”, indicó.
(David Burelo)