Síguenos

Última hora

Huracán “Priscila” provoca el cierre a la navegación en los puertos de Los Cabos

Campeche

Honran a los Muertos en el Panteón 'Ultimo Paseo”

Hermosos recuerdos de familiares fueron reflejados en el desbordamiento del pueblo de Carmen para honrar a sus difuntos en los panteones de la Isla ayer durante el Día de Muertos.

Desde muy temprano en la mañana empezaron a llegar los ciudadanos a los cementerios donde se celebraron misas en diferentes horarios del día, manteniendo la algarabía la gente hasta en altas horas de la noche.

Los rezos, canticos y familias completas que van a visitar las tumbas de sus seres queridos fallecidos, fueron captados por la lente de POR ESTO! durante la visita a los camposantos de la Isla.

Mantienen el recuerdo

Luis Alfredo Muñoz y Sebastiana de la Cruz Canto que se encontraban en el interior del Panteón “Ultimo Paseo” visitando a sus fieles difuntos, narraron como es para ellos este día tan especial en la cultura mexicana.

“El inicio es mi mamá que desde muy chica nos enseñó esa tradición de los tamales, que el día 1 se hacen los tamales y el 2 los rezos. Entonces ahorita como yo tengo a mi esposo que se falleció nosotros nos veníamos a pasar el día 2, ayer hicimos los tamales, y en la tarde como a las 6, 7 de la noche hacemos los rezos”.

Todo está puesto en casa desde ayer en la mañana, bueno todo porque ahí tengo su foto de él, la de mi mamá y de mi papá pero sus flores y todo, domingo con domingo así como venimos acá igual, narró la señora cómoda en una silla al pie de la cripta de su familiar.

“Por ejemplo el día de San Judas Tadeo, el 28, lo festejé, sus flores en su altar. Y mi altar está ahorita lleno de dulces antes de salir le puse. El altar le puse la ofrenda que son los tamales, los pibipollos, su café, su tasa de leche, los dulces tradiciones que son la papaya, la calabaza, el nance curtido y la grosella”.

Lo que más le gustaba

Así mismo, Luis Alfredo, intervino mencionando que en particular lo que a la persona le gustaba más era lo que se le ofrendaba en el altar que pusieran cada quien en sus casas.

“Le encantaba el café capuchino, ahí se van complementando las cosas del altar con las que le gustaba a la persona fallecida, trago, cigarros tal vez, sí, su copita que le gustaba efectivamente”.

Anteriormente era nada más los rezos en la casa, el día 1 hacer los tamales pero por desgracia ya no, ya va a cumplir cinco años de fallecido y nos la pasamos aquí. De hecho tiene cinco años que ya estamos instalados. Por tres años veníamos casi diarios, pero luego me puse a pensar. Pero bueno hoy venimos cada ocho días, sostuvo el entrevistado.

Ambas personas coincidieron en que ser una manera de unir a la familia también, mientras permanecían pasando el día sentados al pie de la tumba de su ser querido. Es como si estuviera con nosotros, dijo ella cuando nos despedimos.

Tradición

Por su parte, Rosario del Carmen García aseguró que esto es una tradición que celebran cada año, una manera de recordar a sus seres queridos.

“Es venir al Panteón, visitar al ser querido. Siempre venimos con la familia a visitarlo. Si, pongo mi altar en la casa, siempre se pone el altar en la casa. Para todos mis familiares muertos”.

Esto es cada año, la elaboración de tamales también, se preparan unos tamalitos sencillos. Ya hasta fin de mes se le hacen unos rezos en el altar.

“No pues lo tamales que le gustaban a ella, de Ixpelon que hace mi hermano”, concluyó la entrevistada.

(Texto y fotos: POR ESTO!)

Siguiente noticia

Ojos de agua peligran por Kekén