Campeche

Buenas noticias sobre indemnización de tierras

CHAMPOTON, Cam., 7 de noviembre.- Pedro Candelario Núñez Uc, integrante del comité que viajará el sábado a la Ciudad de México, dijo a los medios locales que durante una reunión celebrada el miércoles 6 por la noche, la delegada federal Katia Meave Ferniza les hizo entrega de los documentos sobre el adelanto de la negociación en el tema de indemnización de tierras de los ejidos de Champotón y Pomuch.

La delegada señaló a los ejidatarios de Champotón y Pomuch que será a través del Programa del Fondo de Apoyo para Núcleos Agrarios sin Regularizar (FANAR), integrados por el Registro Agrario Nacional (RAN) y SEDATU, que serán los que intercedan para la repartición de la tierras.

Tras esto, se llegó a la decisión que se respetará el trabajo previo de medición de cada uno de los polígonos que están invadidos y que ya tiene infraestructura, como son parques y escuelas.

En el documento entregado por la delegada federal Katia Meave Ferniza está integrado el presupuesto de tierras invadidas, en la que se propone una asignación adicional por 100 millones de pesos que serán destinados para la indemnización a ejidatarios de los ejidos de Champotón y Pomuch en el Estado de Campeche.

Este sábado 9 de noviembre, cuando acudan a la Ciudad de México, los ejidatarios llegarán a la Cámara de Diputados y harán llegar un escrito de apoyo al diputado federal Eraclio Rodríguez Gómez, que junto con otros diputados del Norte ha propuesto una y otra vez el apoyo de indemnización de las tierras.

En el documento harán de su de su conocimiento que los ejidatarios han determinado apoyar su propuesta para que también los conflictos con posesionarios en esta ampliación forestal se resuelvan.

Además, añadieron que así también se les hará llegar este documentos con las firmas de unos 500 ejidatarios, para que se les indemnice por los polígonos que ya están medidos desde el 2014, que tienen anuencia del ejido, con los trabajos técnicos que realizó el fondo de apoyo para núcleos agrarios sin regularizar la FANAR y los censos actualizados del 2019.

A las superficies de posesionarios, dentro de los polígonos medidos que están fuera de las negociaciones, se les da un término perentorio para que pasen a llegar a un acuerdo o pago directo con los dueños de la tierras, que es el ejido, y de no darse esta propuesta, “requerimos que las autoridades y posesionarios en etapa de negociación incorporen a los censos a los hijos de ejidatarios para que ocupen esas superficies.

“Así también apoyamos su postura de restitución de superficies que esta fuera de toda negociación”.

(Erasmo Cruz)