Campeche

Rinde protesta nueva Fiscal Anticorrupción

Ante el Congreso del Estado

Durante la decimosegunda sesión ordinaria efectuada este jueves, rindió la protesta de ley la licenciada Silvia del Carmen Moguel Ortiz, como titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado.

Como se recordará, el pasado miércoles el cargo se sometió a votación secreta en el Congreso del Estado y tras escrutinio público abierto, resultó electa Silvia Moguel Ortiz como nueva Fiscal Anticorrupción.

Una vez dispensado de más trámites, fue aprobado el Punto de Acuerdo promovido por la diputada Dora María Uc Euán, para exhortar al Ayuntamiento del Municipio de Hecelchakán, para que considere la viabilidad de solicitar al Congreso del Estado de Campeche haga la declaratoria correspondiente para elevar a la categoría política de Ciudad a la Villa de Pomuch, en términos de los artículos 13 y 104 fracción IV, de la Ley Orgánica de los Municipios del Estado.

Como parte de los asuntos listados en el orden del día, se dio lectura a una Minuta proyecto de decreto por el que se reforma y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de revocación de mandato, remitida por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, documento que la presidenta de la Directiva turnó a Comisiones.

El Punto de Acuerdo que previa dispensa de más trámites fue aprobado por unanimidad, promovido por el diputado Antonio Gómez Saucedo, por el que se exhorta a la Cámara de Diputados y a la Cámara de Senadores de la Congreso de la Unión para que a la brevedad posible y con base a sus disposiciones reglamentarias, dictaminen las iniciativas de reforma constitucional de la senadora Griselda Valencia de la Mora y la diputada federal Mary Carmen Bernal Martínez, mediante los cuales se pretende reformar el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Artículo Tercero Transitorio del Decreto por el que se reforman diversa disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de desindexación del salario mínimo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de enero de 2016 y el Artículo Tercero Transitorio del decreto que reforma inciso A) de la base II del Artículo 41 y el párrafo Primero de la Fracción VI del Apartado A del Artículo 123, y adiciona los párrafos Sexto y Séptimo del Apartado B del Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de enero de 2016.

“Lloriqueos” legislativos

Tal como están acostumbrados los legisladores de la 63 legislatura, volvieron al lloriqueo para que el Gobierno de México destine más recursos al campo y a los municipios.

El punto de Acuerdo promovido por la diputada Etelvina Correa Damián, para exhortar a los integrantes de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que dentro de sus facultades modifiquen el Presupuesto de Egresos 2020 y reasignen mayores recursos a los programas dirigidos al campo mexicano. Registró 28 votos a favor y tres en contra, emitidos por los diputados María Sierra Damián, Joaquín Alberto Notario Zavala y Claudeth Sarricolea Castillejo.

Con 22 votos a favor y 9 en contra, y previa dispensa de más trámites, fue aprobado igualmente el punto de acuerdo promovido por la diputada Nelly del Carmen Márquez Zapata, para exhortar al titular del Poder Ejecutivo federal para que a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, a través de la Comisión de Presupuesto, consideren la apertura de una bolsa de recursos etiquetados para todas y todos los alcaldes de este país, que con reglas claras, transparentes, monitoreadas por un órgano externo, se le pueda asignar presupuesto a los municipios de todos las fuerzas políticas, y se considere en el paquete económico 2020 que recursos recibidos por los municipios de las participaciones (ramo 28) y las aportaciones federales (ramo 33) incrementen diez por ciento con relación al año anterior, la creación de un Fondo de Apoyo cuyos recursos se destinen a cultura, deporte y pavimentación de calles, que el subsidio para el Desempeño en Materia de Seguridad (FORTASEG) incremente a 6 mil millones de pesos, y la creación de un Fondo para Atender la Agenda Social en los municipios y así coadyuvar a la atención médica preventiva.

(David Burelo)