El Proyecto del Tren Maya ha sido bien aceptado tras resolverse las inquietudes y dudas de los pueblos indígenas en la “False Informativa y Deliberativa de la Consulta del Proyecto Federal”, precisó el Jefe del departamento de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México de la Secretaría de Gobernación, Héctor Manuel Peralta Saravia, quien aseguró que 20 instituciones federales y estatales participaran en Campeche durante el proceso de votación de hoy y mañana.
Dijo que pese a la resistencia en un principio, el proyecto ha sido bien aceptado, pues al inicio hubo mucho ruido por el “¿Qué pasará?” en términos de afectaciones en cuanto al territorio, en lo cual aseguró ya se trabaja con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en temas de cómo se resarcirá el daño que pueda causar el proyecto en caso de atravesar por territorios y comunidades indígenas.
Su presencia en territorio campechano, dijo es para participar en calidad de observadores de cómo se realizará la etapa de Consulta por el Tren Maya, ahorita en la etapa consultiva, es decir, se conocerá la opinión de la población, sobre todo de las comunidades indígenas, considerando importante que los pobladores participen, principalmente de las comunidades regionales de Candelaria, Escárcega, Tenabo, Calakmul y Campeche.
Dijo que la consulta a nivel sursureste es importante, porque en los 5 estados donde está proyectado el Tren Maya hay muchas comunidades indígenas, con sus particularidades, ya sea en el caso de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
“De acuerdo con protocolos de la Organización Mundial de Trabajo, en lo respectivo a realizar una consulta, se tienen varias etapas, entre ellas la informativa, la fase deliberativa para conocer las inquietudes en las comunidades y su asamblea para saber les conviene o no el proyecto, la última es la consultiva, donde las personas votaran en favor o en contra”, declaró.
Así mismo, en referencia a las etapas previas a la consulta, donde se conocieron inquietudes y dudas de los pueblos indígenas, dijo que en general el proyecto ha sido bien aceptado, no ha habido resistencia y solo se ha detectado “ruido” en el que pasará en términos de las afectaciones en cuanto al territorio.
En términos de reubicación aseguró que también se está informando de los beneficios del proyecto federal en cláusulas de desarrollo, principalmente económico para las regiones, así como en la manera en que estas personas pueden participar en la derrama económica.
Todo listo para Consulta por el Tren Maya
Como se sabe, el Tren Maya pasará por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, contando con más de mil 460 kilómetros de vías férreas, 18 estaciones y 12 paraderos, por lo cual se ofrecerán servicios de transporte a población local, a turistas y como transporte de carga.
Por ese motivo el proyecto se someterá a votación, misma que iniciará este 14 en el municipio de Tenabo, el próximo domingo en la ciudad capital, para abarcar un total de 9 municipios, donde se instalarán 54 mesas de votación.
Se contemplan los municipios de Campeche y Carmen, Champotón, Escárcega, Calkiní, Candelaria, Calakmul, Hecelchakán y Tenabo, donde se espera la participación de 220 mil ciudadanos.
Ubicación de casillas en la capital
En la capital del estado, las urnas se ubicarán en el Parque Principal, en La Alameda del mercado Pedro Sainz de Baranda, en el parque del barrio de Santa Lucía, en el parque del poblado de Chiná, en el parque del poblado de Hampolol, en la plaza central de Alfredo V. Bonfil, así como en la cancha de usos múltiples del poblado de San Francisco Kobén.
Así mismo, al mismo tiempo se realizarán las asambleas consultivas, con motivo del ejercicio participativo ciudadano en el municipio de Tenabo el día 14, mientras que el día 15 será en Xpujil, Calakmul; Don Samuel, Escárcega; Felipe Carrillo Puerto, Champotón, donde habitan los pueblos indígenas de Maya Peninsular y Ch’ol.
No es la primera vez que se somete a votación ciudadana la construcción del Tren Maya, pues el 24 y 25 de noviembre del año pasado, el entonces equipo de transición de López Obrador hizo la Segunda Consulta Nacional, donde se incluyeron 10 proyectos del gobierno entrante de AMLO, incluyendo el Tren Maya, el Tren Transístmico y la refinería de Dos Bocas, Tabasco.
En ese entonces los resultados fueron de 13 mil 724 votos contabilizados, donde el 97.39 por ciento, es decir, 13 mil 366 votos, dieron el visto bueno para construir el Tren Maya, mientras que el 1.56 por ciento estuvo en contra de su construcción; mientras que el 1.04 por ciento de los sufragios fueron nulos.
(David Vázquez)