La llegada del ex secretario de Desarrollo Económico de “Alito”, José Domingo Berzunza Espínola, a la dirección del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Campeche (Icatcam), supone un retroceso para la institución que se había caracterizado por brindar educación a bajo costo enfocada en el autoempleo, así como el rescate y la profesionalización de quienes se dedican a las artesanías tradicionales campechanas.
Sin embargo, desde que asumió esta nueva responsabilidad, sin antes haber cumplido sus promesas frente a la Sedeco, el funcionario priista se ha enfocado en violentar a la base trabajadora lo que ya ha generado protestas y abiertas inconformidades por toda la geografía del Estado donde se encuentran el Icatcam.
Incluso durante la asamblea consultiva por el proyecto del Tren Maya, instructoras del plantel 03 de Escárcega acudieron para exponer esta problemática a las autoridades federales, pero principalmente a las autoridades ejidatarias y comunitarias, pues quienes acuden a los cursos son principalmente de la zona rural.
Georgina Herrera Lara y María Elena Hernández Hernández, instructoras del plantel 03 de Escárcega, denunciaron el proyecto privatizador de este centro de capacitación en toda la Entidad, desde la llegada de “Pepe” Berzunza, quien busca hacer a un lado a los trabajadores con más años de experiencia y meter a nuevo personal sin prestaciones laborales y bajo contratos por meses, así como duplicar la matricular para sacar más dinero de subvenciones federales, incluso reviviendo el archivo muerto y simulando nuevos alumnos, acusan que el nuevo modelo está encaminado a exprimir de recursos al Icatcam de cara a las elecciones del 2021.
NO al nuevo modelo
Georgina Herrera Lara mencionó que no nada más se trata del plantel en Escárcega, “es toda la región del Sureste que nos están afectando, están queriendo desaparecer el Instituto de Capacitación para el Trabajo con el nuevo modelo que está implementando el nuevo director José Domingo Berzunza Espínola, en el 2020 vienen muchos cambios que ni a las comunidades les beneficia mucho menos a nosotras como instructoras”.
María Elena Hernández señaló que es a partir de que entra el nuevo director, “Pepe Berzunza implementa un nuevo modelo, se lo resumo, con ese nuevo modelo buscan duplicar matrículas el Icatcam tiene dos recursos de financiamiento, recursos federales el 60 por ciento y recursos estatales en un 40 por ciento.
“Una de las formas en que las Federación otorga recursos federales al Icatcam es por el número de matrícula, Pepe Berzunza quiere duplicar la matrícula actual, por ejemplo yo atiendo dos grupos cada uno de 15 personas, ahora me dicen que para que pueda conservar mi sueldo tengo que atender a cuatro grupos”.
“Duplicando matrícula ellos bajan más recursos de la Federación pero también inducen al instructor a renuncia, porque no vamos a aguantar ese modelo, por ejemplo ya tendría que atender a 65 personas al mes, al inducir a la reducción de personal se quita varios pesos de encima, las jubilaciones, las liquidaciones”.
“Está encaminado a sacar al personal que está actualmente, ya abrió convocatorias hace un mes y medio donde ya tienen a los nuevos instructores que nos van a suplir, nosotros tuvimos una junta el viernes con nuestro director, le dijimos que traemos las fichas de los alumnos que van a estar con nosotros en enero qué va a pasar y lo único que nos dijeron es que nuestros cursos no están aprobados”, denunció.
Sin respuestas
Advirtieron que no toman en cuenta la molestia de los instructores, “le echan la culpa a la Federación que según es la que está cambiando el modelo, pero ese modelo sólo se está aplicando en Campeche (…) Sí, es un modelo empresarial y privatizador, primero duplicar matrícula, segundo quitarse de encima a compañeros que están a un año de jubilarse, a los que tiene derechos laborales, los nuevos van a entrar sin garantías laborales”.
“Qué quiere Berzunza, quitarse de encima a la base laboral de más de 10 años y buscar convenios con otras instituciones para que éstas absorban cursos y reducir el pago de salarios, nosotros pensamos que es el modelo que le está ofreciendo al PRI -de Alejandro Moreno Cárdenas- para que tengan recursos para las próximas elecciones de 2021”, reveló la instructora María Elena.
Georgina Herrara señaló que en su caso tiene 20 años dentro de la institución, “es toda una vida y nos quieren sacar, además de desaparecer las enseñanzas tradicionales y el autoemplo, ahora todo se enfocará a las tecnologías y a servicios, no que uno trabaje por su cuenta sino estar al servicio de otros, y tecnologías donde no llega la tecnología, la zona rural”.
“Venimos a la consulta Tren Maya para que todos los ejidatarios tomen cartas en el asunto, porque este nuevo modelo les compete, ya no va a llegar una instructora a capacitar a su gente, a las personas que no tienen economía para salir a otros lugares a tomar un curso de artesanías, porque si ahorita están diciendo que con el Tren Maya es el rescate de las tradiciones por qué quitar todos los cursos de artesanías”, lamentó.
“La tecnología de nosotras son nuestras manos y lo que tenemos de conocimiento de muchos años, él quiere implementar un modelo que en tres meses la persona ya salga del instituto, cuando no es así, está haciendo reducción de los programas de aprendizaje reduciéndolos horas, días y semanas, y reducción de salario para nosotros y menos capacitación para las personas, antes el alumno podía tomar 10 horas de clase por semana, ahora solamente puede tomar 6 horas por dos días, si quiere tomar más clases tendrá que pagar otra inscripción”, denunciaron.
(Texto: Carlos Valdemar /
Fotos: POR ESTO / Especial)