Síguenos

Última hora

Charlie Kirk es un "mártir de la verdad", expresa Donald Trump luego de culpar a la "izquierda radical"

Campeche

Dan banderazo a operativo navideño

La mañana de ayer, en la Séptima Zona Naval Militar, elementos de la Secretaría de Marina Armada de México dio el banderazo de inicio al Operativo Salvavidas Invierno 2019, que se establecerá a partir del 21 de diciembre y finalizará el 7 de enero del 2020, con la finalidad de salvaguardar y proteger a los visitantes y habitantes de Carmen.

Al respecto, el capitán de corbeta Luis Andrés Hernández Martínez, comandante de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) Ciudad del Carmen, indicó que contarán con 410 elementos navales y se desplegarán aproximadamente 14 unidades de superficie, aéreas y terrestres.

“Tendremos dos embarcaciones clase defender, una MLB, ambas alcanzan velocidades de 40 nudos, porque es la rapidez con la que, en coordinación con el gobierno municipal, estatal y federal, en cualquier emergencia que ocurra, podemos actuar de forma inmediata”, informó.

Señaló que cuentan que cada embarcación contará con un patrón, un maquinista navegante y dos nadadores de rescate, también en helicóptero, con entrenamientos en búsqueda y rescate.

“Nosotros trabajamos en conjunto con el C-4 de aquí de Carmen, con una sala de mando y control que tenemos en la estación, y por lo que la información fluye rápidamente, así cualquier emergencia que ocurra y que lo sepa la comunidad, pueden llamar al 911, al C-4, porque nos van a transmitir el mensaje”, subrayó.

Expuso que aunque parezca una triangulación de información, es para que cada instancia tome su responsabilidad, hagan las preguntas necesarias y se pueda actuar de forma eficiente y rápida.

“En mi estación tengo a 23 elementos capacitados para actuar, sin embargo, habrá puestos de socorro, con personal de infantería, del hospital naval, de Cruz Roja y Protección Civil, tendremos un puesto de control en La Puntilla y el otro en Playa Norte, a la altura del Casino Naval, a parte, habrá personal patrullando”, declaró.

Hernández Martínez destacó que lo importante a considerar es que las comunicaciones son las cosas elementales que deben saber los turistas y gente local, llamando a las instancias de auxilio.

“El comportamiento en Carmen ha sido bueno, tuvimos reuniones con Capitanía de Puerto, hemos llamado con las diferentes cooperativas, para hacerle saber a la comunidad pesquera, que nos encontramos con frentes fríos, que pueden venir altos, y lo elemental es que utilicen chalecos salvavidas, que tomen sus precauciones durante las fechas, porque el mar es bravo y peligro en estas fechas”, argumentó.

Finalmente, dijo que el sector pesquero es el más vulnerable en estas fechas, pero ellos reciben cualquier llamado y acuden a cualquier auxilio, pero no está demás que tomen sus precauciones y conozcan las instancias a las que pueden recurrir.

(Texto: Dayana Alcalá /

Fotos: Carlos Valdemar)

Siguiente noticia

Encuentro Estatal con Promotores de Salud