Síguenos

Última hora

"No hay comunicación con ninguna aeronave”, torre de control del Aeropuerto de la CDMX colapsa; esto sabemos

Campeche

La música está luto

HOPELCHEN, Cam., 27 de diciembre.- Dejó de existir el excelente músico, compositor y arreglista don Alfredo Renán Naal Naal víctima del deterioro de órganos vitales internos, una lucha que no pudo vencer el fundador del grupo “Los Atlánticos”, triunfador de las décadas de los 70 y 80 y del grupo N3.

Naal Naal compuso temas musicales para ambos grupos, incluso canciones en lengua maya al ritmo tropical de manera exitosa. Fue un hombre muy estimado por su bonhomía y siempre tenía para sus amigos la plática amena, siempre hablando del tema que lo apasionaba: ¡La música!

Su humildad contrastaba mucho con la fama y el éxito que alcanzó con su grupo “Los Atlánticos”; en el bajo expresaba sus sentimientos y siempre era la figura que mantenía unido al conjunto que cosechó éxitos, tales como “La guayabera”, “Mi cruz”, “El merequetengue”, “La muralla”, “Ni queta, ni carreta”, “La leona loca” y “La puerca”, temas que trascendieron más allá de nuestras fronteras y que les dio la oportunidad de alternar con grupos de talla internacional. También fundó con dos de sus hermanos el grupo N3 que tuvo entre otros éxitos, como “Te rompo la cara”.

Sus inicios ocurrieron en su natal Nunkiní, Calkiní, Campeche, donde conoció las primeras notas de la mano del compositor arreglista y director musical don Eufrasio Pech Santana; eran los tiempos en que las misiones culturales realmente educaban y también contribuían al desarrollo humano de las comunidades.

En menos de un año, el grupo de jóvenes representó a las misiones culturales del Estado de Campeche en un concurso nacional celebrado en Hidalgo, donde ganó el primer lugar y, de ahí, incursionaron en el profesionalismo.

Platicó que su música gustó a Jesús “Chucho” Rincón, alto ejecutivo de la marca de discos Capítol y ya tenían el nombre de Los Atlánticos, pero había que darle personalidad al grupo y los apellidos Naal y Moo, por citar algunos, iban a quedar en el recuerdo porque iban a cambiar a López y Castillo, pero no lo aceptaron, porque siempre se sintieron orgullosos de su origen campesino y su música iba a hablar de ellos y así sucedió.

Descanse en paz don Alfredo Renán Naal Naal, excelente músico y buen amigo. El pésame para toda su familia.

(Jorge Alberto Uc Moreno)

Siguiente noticia

Aplauden cambio de vialidad en la calle 34