Mediante un escueto comunicado presumido en medios afines, la administración del alcalde priista Oscar Rosas González presentó como un gran logro haber invertido “poco más” de 52 millones de pesos en pavimentaciones con concreto hidráulico en la zona urbana y rural además de caminos cosecheros durante este año que finaliza; sin embargo, la cifra presentada con bombo y platillo es inferior a lo que se aseguró meses atrás, pues de su viva voz Rosas González había dicho que serían más de 100 millones de pesos los que se destinaría en obras durante este 2019, para terminar presumiendo apenas la mitad de lo que ya tenía etiquetado.
Incluso más, durante los primeros meses del año el director de Obras Públicas municipales, Espartaco Acevedo Coronado, llegó a afirmar en entrevistas que serían más de 600 millones de pesos lo destinado a un primer paquete de obra pública que se ejecutaría este año, de los que se redujo a 368 millones, luego a “más de 100” y finaliza el año con “poco más” de 52 millones de pesos, demostrando las mentiras de las autoridades municipales que sólo prometen sin cumplir.
Entre las obras que se quedaron en promesas se encuentra la Plaza de Artesanías, Espartaco Acevedo dijo a los medios el pasado mes de marzo que “el departamento a mi cargo tiene contemplado iniciar este ambicioso plan con la construcción de la nueva plaza artesanal y gastronómica, la ampliación de la avenida Isla de Tris, entre marzo y abril. En estas obras la inversión sería de 200 millones de pesos y deben concluir a finales de año”. Ambicioso plan que se quedó en mentira ya que nada de ello se realizó.
Se suma también proyectos como el de las velarias del Mercado “Alonso Felipe de Andrade”, que se licitó y al día de hoy se sigue esperando que en “cualquier momento” vaya a instalarse por la empresa responsable.
Durante el mismo mes de marzo, el día 15, durante la segunda Sesión Ordinaria de la Asamblea Plenaria del Coplademun, Rosas González presentó su Programa Anual de Inversión Pública 2019, con el que afirmó que la comuna ejercería 368 millones de pesos en obras durante todo este año, dijo incluso que este presupuesto se había incrementado al del último año de su antecesor. Aquella ocasión afirmó que “en mi administración se van a cumplir todas y cada una de las metas trazadas durante este año”, pero no logró cumplir si quiera la meta de inversión que tanto alardeó meses atrás.
Reducen inversión pública
La diferencia en la inversión proyectada para este año y la que en realidad se ejerció es brutal, deja ver la incompetencia de Rosas González que prometió diversas obras y no cumplió cabalmente ninguna, apenas el 14 por ciento de lo prometido durante la presentación del Programa Anual de Inversión Pública 2019 fue lo realmente ejercido, si se consideran los 368 millones prometidos en contraste con los 52 millones que presentó Rosas ante ciertos medios.
En su escueto comunicado señalan que este año se invirtieron “poco más” de 52 millones en en pavimentación con concreto hidráulico en la zona urbana y rural, además de 100 km de caminos cosecheros en 18 localidades como: Marzo, Junta Municipal de Mamantel, Felipe Ángeles, El Encanto, Ojo de Agua, Conquista Campesina y el Quebrache.
“La administración de Óscar Rosas González desde su primer día de administración ha invertido fuertemente en las 64 comunidades del municipio del Carmen quienes se habían mantenido olvidadas por diversas administraciones”, se lee.
Además, presume el programa “Carmen Siempre Bonita”, y como siempre se justifica con que “Rosas González no solo enfrentó una deuda heredada y aumentada, también diversos litigios y embargo de las cuentas bancarias por el adeudo de más de 380 millones de pesos del IMSS (…) sin embargo, a pesar de ello y los recortes presupuestales se ha invertido en las necesidades básicas del Ayuntamiento”.
No obstante, pese a las justificaciones, Rosas González y Espartaco Acevedo dijeron muchas veces de su propia boca que serían más de 100 millones lo destinado para tales obras y que incluso tenían ya etiquetado dentro del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM), lo que no fue así.
Cabe apuntar que pese a los presuntos recortes, al Ayuntamiento de Carmen sí se le otorgaron 100 millones de pesos para obras, por lo que se desconoce qué hizo con el resto de los recursos y sólo presume haber gastado la mitad.
Hasta el tercer trimestre del año, el municipio de Carmen bajo el yugo de Rosas González recibió 100 millones 373 mil 661 pesos provenientes del programa del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM),destinado precisamente a las obras de las que dice sólo haber ejercido 52 millones, pese a que sí contó con presupuesto mayor.
(Texto: Carlos Valdemar /
Fotos: POR ESTO!)