Síguenos

Campeche

Confirman aseguramiento de narcoavión

CANDELARIA, Cam., 3 de noviembre.- La aeronave que cayó en la zona fronteriza entre Campeche y Guatemala, a unos siete kilómetro de la comunidad chapina El Sacrificio, partió del aeropuerto de Monterrey, Nuevo León y una de las hipótesis es que ésta pertenecía a la narcoflotilla que introduce droga a territorio mexicano, confirmaron este martes autoridades Federales.

De acuerdo con la versión dada a POR ESTO! por fuentes dignas de crédito, cuando la aeronave, un Hawker HS-125 700 A, ingresó al Sureste del país dejó de ser visualizada en el radar. Luego se sabría que el jet se había descendido en territorio guatemalteco, cerca de San Andrés Villa Seca, Retalhuleu.

También se supo que la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG) detectó la traza de la aeronave, luego de que ésta violara el espacio aéreo chapín, por lo que fue ordenada la movilización de tropas y aeronaves hacia el punto donde ésta había descendido.

Los militares de Guatemala encontraron el lunes 2 de diciembre el jet con matrícula XB-PGP (Configuración que pertenece a aeronaves mexicanas), entre la maleza, en un predio donde está localizada una aeropista clandestina.

De acuerdo con reportes periodísticos guatemaltecos, la FAG detectó el vuelo clandestino alrededor de las 4 horas de la madrugada del lunes pasado. También se precisó que la versión de que los tripulantes de la aeronave habían fallecido fue falsa, pues hasta el momento no hay detenidos en relación al suceso.

Narco operación aérea

El caso más reciente de una narco operación aérea, en donde sí fue reportado el fallecimiento de los pilotos de la aeronave, fue el acontecido en agosto del presente año, acontecido en Las Pilas y Nueva Candelaria, perteneciente también al departamento de Retalhuleu, Guatemala.

Antes del hallazgo del Hawker HS-125 700 A, el 1 de diciembre, durante un operativo de reconocimiento de área, personal de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica, institución perteneciente a la FAG, localizó una avioneta calcinada en una pista clandestina, en un sector ubicado entre las aldeas El Tubo y El Picudo, del municipio de San Andrés, Petén.

Cabe destacar que, de acuerdo con el gobierno guatemalteco, las aeronaves aseguradas los días 1 y 2 de diciembre, son el quinto y sexto jets de modelo Hawker Siddeley 125 encontrados en la región en el año, lo cual indica que los narcotraficantes ahora están optando por el uso de aviones de alto desempeño y gran autonomía.

Un reporte que al respecto fue publicado por el sitio América Vuela precisó que suman ya 45 las localizadas en la frontera guatemalteca, en lo que va del año, en tanto que el Ejército Mexicano afirma haber decomisado 26 aeronaves del lado de la frontera que custodia.

Según este sitio que pertenece a expertos en el tema aeronáutico, los narcotraficantes están usando jets Hawker, debido a la capacidad y desempeño de éstos dificulta su intercepción y seguimiento.

En el negocio del narcotráfico los Jets están supliendo a las frágiles y lentas avionetas Cessna, pues además de disminuir la capacidad de reacción de las fuerzas policiales y militares, también tienen mayor capacidad de carga.

El narco Jet de Hopelchén

En septiembre del presente año, presuntos narcotraficantes abandonaron en un predio agrícola de Las Flores, Hopelchén, un Hawker 700, sin matrícula, en el que habría sido transportado un cargamento de droga proveniente de Centroamérica.

La aeronave para 10 pasajeros y dos tripulantes, que según policías y militares conocedores del tema puede transportar hasta 1.5 toneladas de droga, quedó sobre un cultivo de soya luego de aterrizar, derrapar y realizar maniobras.

El interior de la lujosa aeronave, que también pudo transportar de Sudamérica hasta el Sureste de México a un poderoso narcotraficante, fue incendiado para borrar las huellas de los malhechores.

Fuentes castrenses confirmaron a POR ESTO! que la aeronave descendió a territorio chenero durante la madrugada del lunes y que en tierra fue auxiliada por un grupo de sujetos que hizo uso de un sistema de luces de pista, a las que se le suministró energía eléctrica por medio de un generador a base de gasolina.

Nuestros informantes precisaron que este tipo de aeronave de gran autonomía (3 mil 700 kilómetros) puede transportar desde Sudamérica hasta México entre 1.2 y 1.5 toneladas, aunque también se presume que se trata del transporte de lujo de un narcotraficante.

Narco, problema común de México y Guatemala

Cabe hacer mención que, ante la interacción, pero sobre todo el flujo de información que prevalece entre las comunidades fronterizas de Campeche (Candelaria) y Guatemala, la noticia sobre la caída de las aeronaves también se supo del lado mexicano, por lo que en un principio que pensó que quienes habían tomado conocimiento de los citas eventos había sido el Ejército Mexicano.

Consultado al respecto, un mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) confirmó que sí tuvieron conocimiento de los eventos en referencia y que existe una estrecha coordinación con las autoridades de Guatemala para combatir el tráfico de narcóticos en la región fronteriza.

La fuente manifestó que existe un acuerdo entre México y Guatemala para combatir el narcotráfico y la farmacodependencia, que incluye la colaboración entre los ejércitos de ambas naciones, lo cual incluye reuniones binacionales periódicas en las que participan altos mandos castrenses.

También se informó que durante la actual administración que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, se tomó la determinación de reforzar la presencia de la SEDENA en la frontera internacional que comparten México y Guatemala, con el propósito de combatir a las bandas criminales que operan en la zona.

(POR ESTO! Campeche)

Siguiente noticia

Sin fondo para rescate de fachadas