En el marco de los festejos de la Virgen de Guadalupe cientos de feligreses y peregrinos acudieron al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, para rezarle y cantarle agradeciéndole los milagros concedidos.
De acuerdo al programa de las actividades guadalupanas dieron inicio en punto de las siete de la mañana, donde el presbítero, Arsenio Carrillo Peña, rector del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, recordó que la tradición de la morenita es una gran fiesta colorida para todos los campechanos, celebró una misa en honor por las familias.
Posteriormente más de 300 niños del Colegio Guadalupe Victoria partieron rumbo al recinto Sagrado en una procesión acompañados de padres de familia, docentes, y religiosas, quienes iban cantando y haciendo plegarias en honor a la Morenita del Tepeyac, un grupo de 15 niños en una plataforma representaron la aparición de la Virgen a Juan Diego por la avenida Álvaro Obregón y Francisco I. Madero, quienes jubilosos arribaron a las puertas de la Parroquia.
Entre cánticos se conmemoró la misa de peregrinación, donde el Párroco de la Iglesia, exhortó a los padres de familia a inculcar el amor de Dios en los niños, a quienes les dijo que durante las celebraciones de diciembre deben de dar gracias por el regalo más grande que la Virgen nos pudo dar, el entregarnos a su hijo amado para redimirnos.
“En estos tiempos debemos de recuperar la esperanza e ilusión, durante estas fiestas decembrina debemos de reforzar los lazos de unión y dar gracias por nuestras familias, padres deben de ser agradecidos por que los niños son la esperanza del pueblo de Dios, niños, no solo la Natividad representa regalos y celebraciones, si no es un momento de reflexión de todas las acciones que hemos realizado durante el año”, expresó.
Al concluir la liturgia expresó, “dichosos los sabios y los entendidos, gracias Padre por los sencillos que reconocen que debemos cambiar como sociedad, para que Dios entre en nuestros hogares y haga cambios en nuestras familias, así como modifique nuestra forma de ser y de pensar, agradeciendo su amor y cariño, pero sobretodo Bendiciendo a los niños”, concluyó.
Posteriormente, Monseñor José Francisco González González, oficiará la misa de peregrinación de Sacerdotes de la Diócesis de Campeche a las 12 del día. A lo largo de la mañana arribaron las peregrinaciones de la Comunidad Parroquial, familias, empresas, grupos religioso, instituciones entre otros feligreses, ofrecieron su gratitud a la morenita.
Después de la parte formativa, el clero caminó procesionalmente hacia el Santuario Guadalupano, donde se celebró la misa. En el claustro de la parroquia donde el Obispo de Campeche destacó la devoción de los cientos de peregrinos guadalupanos, acompañado del presbítero Arsenio Carrillo Peña, rector del Santuario Diocesano de Nuestra Señora de Guadalupe, exhortó a la comunidad en general a sumarse a la titánica misión de brindarles cobijo y alimentación.
Dijo que como cada año, se logró instalar el módulo de asistencia a peregrinos, en el que es vital la participación activa de la feligresía y la sociedad en general. Finalmente las procesiones concluyeron con las actividades que se tenían programados en la tarde son la misa del Santo Rosario y la hora Santa a las 18 horas
.
Donativos
Obispo de Campeche, Monseñor José Francisco González González, explicó que existen cuatro maneras en que la gente puede contribuir con esta labor altruista: la primera, mediante un donativo económico que se utilizará para cubrir las necesidades de los peregrinos, el cual solo se debe entregar en la oficina parroquial del Santuario Diocesano de Nuestra Señora de Guadalupe, y a cambio se entrega al donante un recibo firmado y sellado.
La segunda, a través de la donación de víveres como arroz, frijol, galletas, aceite, huevos, agua purificada, etcétera; la tercera, lo mismo, pero con comida preparada como sándwiches, tamales, hamburguesas y todo lo que se considere útil para brindar sustento a los peregrinos y la cuarta manera, mediante la donación de su tiempo como voluntarios para la preparación y servicio de los alimentos.
González González, precisó que la afluencia de antorchistas va en incremento conforme se acerca el 11 de diciembre y que siempre hacen falta manos, al tiempo que detalló que los horarios de atención son de 6:00 a 00:00 horas, y a partir del 10 de diciembre, prácticamente las 24 horas.
(Karina Gómez)