Síguenos

Campeche

Celebran Día Mundial del Suelo en ITESCAM

CALKINI, Cam., 5 de diciembre.- Alumnos del quinto y séptimo semestre de la carrera de ingeniería en innovación agrícola sustentable y de la Escuela Primaria “Carlos Rivas”, de la villa de Bécal, invitados a las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche (ITESCAM) para participar en la conmemoración del Día Mundial del Suelo y sensibilizarlos sobre la necesidad de cuidarlos y aprovechar los agentes orgánicos para el desarrollo de los cultivos.

Encabezó el evento el secretario de Desarrollo Rural, José Ignacio España Novelo y el anfitrión y director general del plantel, Edilberto Ramón Rosado Méndez.

El evento fue el marco ideal para el inicio de la comercialización de la Flor de Nochebuena, un proyecto incubado en la institución y desarrollado por los alumnos de la carrera de Innovación Agrícola Sustentable, asesorados por el ingeniero Fernando Poblano, amplio conocedor del tema y ello ha permitido que año con año se vayan mejorando los procesos de producción, que en este mes ya ofrece más opciones, entre ellas blanca, roja y jaspeada que alumnos denominaron (Angelika White), (festival) y (Peppermint), respectivamente.

Con esta tercera producción de la Flor de Nochebuena fueron cerca de 485 plantas obtenidas, por lo que el ITESCAM es la primera escuela en cultivar este tipo de plantas.

Las flores tendrán un costo de entre 60 y 100 pesos en sus diferentes presentaciones y podrán ser adquiridas en los parques principales de la villa de Bécal, la comunidad de Tepakán y la ciudad de Dzitbalché.

El proyecto del cultivo de la Flor de Nochebuena surgió hace tres años y en ese trayecto se ha trabajado fuerte en adaptar la planta a las condiciones de la región, ya que es poco tolerante al sol y su presencia se da en el Hemisferio Norte y países de América Central.

En nuestro país hay especies silvestres en los estados de Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Chiapas, y en forma de cultivo la tienen estados como Puebla, Morelos, Michoacán, Jalisco, Estado de México, Veracruz, Chiapas, Guerrero, Baja California, Querétaro y Guanajuato.

En el ITESCAM la planta ha tenido una adaptación exitosa porque se ha insistido en un mejor manejo y control de plagas y enfermedades, tal como lo expuso la alumna Ingrid Moo Collí, quien junto con sus compañeros de carrera, han trabajado fuerte en el cultivo reconociendo el esfuerzo de cada uno.

Al igual que de los maestros asesores para que se pueda tener una planta sana, ya que en años anteriores plagas como la mosquita blanca afectaron seriamente la producción y ahora cuentan con un producto de mayor calidad, flores con más colorido y de mayor tamaño.

En tanto, alumnos de la Escuela Primaria “Carlos Rivas” de la villa de Bécal recorrieron el área y también participaron en las pláticas acerca del compromiso que hay con el cuidado del suelo y las prácticas amigables con el medio ambiente.

Entre otras cosas, el papel que juegan las lombrices en la calidad del suelo, ya que son organismos que conservan los nutrientes y evitan la erosión de la tierra. Los niños recibieron plantas de tomate y chile habanero que son cultivadas con fertilizantes orgánicos que se producen en el plantel educativo.

(Jorge Alberto Uc Moreno / Jorge Aké Gutiérrez)

Siguiente noticia

Queman Monumento a la Mujer Artesana