Síguenos

Última hora

Se prevé un bloqueo carretero en el municipio de Bacalar por falta de suministro eléctrico

Campeche

Eliseo está traicionando a Campeche

Los habitantes del municipio de Campeche no están en condiciones de pagar más impuestos, por eso exigimos al Congreso del Estado hacer un análisis del Presupuesto de Ingresos presentado por el alcalde Eliseo Fernández Montúfar, que en manifiesta traición al Pueblo y bajo el argumento de actualizar algunos gravámenes pretende incrementar la carga tributaria a los campechanos, declaró el regidor del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Enrique Sánchez Que.

Las declaraciones del regidor se dieron con motivo de la formalización de la entrega de la Iniciativa de Ley de Ingresos del Municipio de Campeche para el Ejercicio Fiscal 2020, acto al que no asistió el alcalde Fernández Montúfar, quien aún milita en el Partido Acción Nacional (PAN).

La mañana de este viernes 6 de diciembre, acudió al Congreso del Estado el Secretario del Ayuntamiento de Campeche, Paúl Arce Ontiveros, para cumplir con el protocolo de entrega del presupuesto de ingresos, mediante el cual la Comuna campechana pretende lograr ingresos por mil 533 millones de pesos, declaró.

Sin aceptar que se haya planeado gravar aún más a los contribuyentes el pago de impuestos, el segundo al mando del Ayuntamiento de Campeche afirmó que la prioridad de esta administración para el 2020 será mejorar la prestación de los servicios públicos y dar mantenimiento a la infraestructura urbana.

Al respecto, el regidor del partido MORENA, Sánchez Que, lanzó un exhorto al Congreso del Estado para que no aprueben el documento enviado por Fernández Montúfar al Congreso del Estado, porque es lesivo para la economía de los mexicanos.

Peor que antes: Sánchez Que

“Solamente hay que preguntarse: ¿Qué hizo Eliseo Fernández Montúfar con el presupuesto de mil 201 millones 490 mil 891 pesos del 2019? La verdad es que el dinero pudiera estar invirtiéndose no precisamente en acciones para el bienestar de los campechanos.

“La capital del Estado no está mejor que como la dejó Edgar Hernández Hernández: Las calles están peor y a pesar del reciente anuncio del Gobierno del Estado de apoyar actividades como el bacheo y rehabilitación de vialidades, la realidad es que el rescate de las calles llevará algo de tiempo”, subrayó el regidor.

Explicó el morenista que la Ley de Ingresos pretende un incremento en los valores catastrales, en las tablas de valores unitarios de suelo y construcción para el ejercicio fiscal 2020 de hasta un 3 por ciento. Quienes proyectaron así las cosas afirmaron que no se trata de un incremento, sino de una actualización en la base tributaria, tomando como justificante el índice inflacionario.

“Sin embargo, como se quiera ver, no dejará de ser un golpe al bolsillo de los ciudadanos, que verán reflejados estos aumentos en un pago mayor, ya que se tomará como base gravable para la determinación del Impuesto Predial 2020.

“La postura de MORENA seguirá siendo no aumentar ni aprobar nuevos impuestos; dejar los eufemismos de decir actualizaciones o ajustes cuando se trata de aumentos de impuestos”, explicó el regidor.

También agregó que de la proyección de ingresos por mil 533 millones 171 mil 550 pesos con 25 centavos, sólo 113 millones 177 mil 57 pesos con 75 centavos serán por concepto de impuestos, y 232 millones 182 mil 369 pesos con 96 centavos será por pago de derechos.

Como se puede apreciar, la administración de Fernández Montúfar también sigue esperanzada en los ingresos que obtendrá a través de los convenios firmados con los gobiernos estatal y federal, pues tampoco ha planeado mejorar la recaudación de recursos fiscales, explicó.

“Si se eleva la recaudación a los contribuyentes, éstos deben verlo reflejado en una eventual mejoría de las calles, luminarias y todos esos servicios que proporciona el municipio.

“Con este presupuesto se fija además el techo de financiamiento neto al 5 por ciento de los Ingresos de Libre Disposición, conforme al Sistema de Alertas. Asimismo, un aspecto positivo es que el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento al fin llegaron a acuerdos para evitar se profundice el deterioro de la ciudad.

“Esto significa una oportunidad para que esta administración municipal cumpla con las altas expectativas y compromisos contraídos con los ciudadanos, que al día de hoy siguen demandando atención tanto en barrios, fraccionamientos, colonias populares y las comunidades rurales, que el gobierno no se exceda en gastos y así poder cumplir los compromisos con los campechanos”, sentenció Sánchez Que.

No hay dinero para obra pública

Por su parte, el secretario del Ayuntamiento, Paúl Arce Ontiveros, reconoció que la obra pública pasará a segundo término, pues consideró que ello es competencia del Gobierno del Estado.

También agregó que el Proyecto de Ley de Ingresos 2020 será defendido por el personal que realizó el documento; es decir, por los encargados de la Tesorería Municipal, el Síndico de Asuntos Jurídicos, la Dirección de Catastro, Desarrollo Urbano y Obra Pública y personal encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Campeche (Smapac).

También comentó que en este año no habrá incrementos en algún tipo de impuesto, pues el único detalle de su proyecto en temas de aumento –aseguró- consiste en un aumento en obligaciones del 3 por ciento por temas de inflación.

Recordó que el presupuesto plantea recibir lo contemplado en la ley para 2020, donde se les permite solicitar hasta mil 533 millones de pesos, que serán destinados en mayor medida a las prioridades de los servicios públicos, repitiendo que ya no se contemplará tanto la obra pública al ser una responsabilidad del Gobierno del Estado y el Gobierno Federal.

“Los otros alcaldes se están interesando por la obra y los servicios públicos, pero en nuestro caso no se está contemplando como tal, porque nuestras responsabilidades son los servicios públicos”, remarcó.

Añadió que los avances del primer año de trabajo en atención a los servicios públicos los revelarán hasta finales de diciembre, pues aún están atendiendo temas de luminarias que se están poniendo y otras actividades de atención a las calles, con bacheo y tirado de slurry.

(David Vázquez / Joaquín Vargas)

Siguiente noticia

Presentan 'Kimbomba”, sobre los juegos tradicionales