Ante las denuncias de la estafa maestra en las que se involucró a la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) y empresarios locales, sin que se recuperen los recursos, asdemás del enriquecimiento de los líderes sindicales de las secciones 42 y 47 de Petróleos Mexicanos, el Presidente de México de Andrés Manuel López Obrador realizará hoy un recorrido por la Unidad Habitacional Flotante (UHF) en el Centro de Proceso Akal-C y posteriormente sostendrá una comida con personal de PEMEX y autoridades estatales en el puerto de la Isla.
Procedente de Tabasco, donde visitó el campo Quesqui así como la terminal marítima y la refinería de Dos Bocas y se anunció el descubrimiento de un yacimiento petrolero de 700 millones de barriles de crudo, la expectativa sobre la visita del Ejecutivo Federal es que dé a conocer la instalación definitiva de la Dirección General de la paraestatal como ofreció en su campaña política.
Este sábado pernoctó en la isla el Presidente, acompañado de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle y del director general de PEMEX, Octavio Romero, donde se le incorporará el gobernador, Carlos Miguel Aysa González, para que hoy desde temprana hora realice la actividad programada en la entidad y en espera del discurso que ofrezca tanto a los trabajadores de la plataforma, como a los hombres de tierra firme durante la comida.
En el marco de la visita, se encuentra la investigación sobre la estafa maestra que se dio a conocer mediante una investigación periodística en donde se vinculó además de la Secretaría de Desarrollo Social, el Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras) y Petróleos Mexicanos (PEMEX) a ocho universidades.
Las instituciones de educación superior señaladas son la Universidad Autónoma del Estado de México y su Fondo de Fomento y Desarrollo de la Investigación Científica y Tecnológica (FONDICT), la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, La Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR), la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, la Universidad Popular de la Chotalpa, Politécnica del Golfo de México, Instituto Superior de Comalcalco y Tecnológica de Tabasco quienes recibieron comisiones por mil seis millones 421 mil 805 pesos según la investigación.
Tras la detención de la ex titular de las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y Desarrollo, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga implicada en este esquema de fraude, el Rector de la UNACAR, José Antonio Ruz Hernández se deslindó de cualquier relación con estas dependencias, aunque reconoció que se tuvo alguna relación con PEMEX para llevar a cabo estudios que firmó el entonces ex Rector, Sergio Augusto López Peña.
Y reveló que su antecesor fue inhabilitado para ejercer cargos públicos, a consecuencia de estos señalamientos.
Sin embargo en la investigación periodística también se señala a Ruz Hernández como uno de los rectores involucrados en el esquema fraudulento aunque afirmó en entrevista ue “nosotros no tenemos ningún convenio con la Sedatu, ni con la Sedesol. A diferencia de otras universidades del país, nosotros no firmamos ningún convenio ni desarrollamos trabajos para esas dependencias”.
Y reveló que “tuvimos una auditoría que estuvo relacionada con trabajos de Pemex, la cual ya fue cerrada, fue atendida, y creo que eso es lo que debemos precisar”.
Aunque en el caso de la suspensión de López Peña no trascendió mucho la sanción aplicada. Luego de la auditoría de la cuenta pública federal del 2013 que motivo la investigación periodística y que dio a conocer estas acciones irregulares en el manejo de los recursos públicos.
De esta denuncia periodística además de la ex funcionaria federal Robles Berlanga en sus conferencias mañaneras el Presidente reveló que el director de Pemex Exploración y Producción, Miguel Ángel Lozada Aguilar; el subdirector de Operación en Pemex Exploración y Producción, Héctor Salgado Castro y el gerente de control financiero, Luis Galván Castro serían separados de sus cargos y bajo investigación por los expedientes de defraudación presupuestal que identificó la Auditoría Superior de la Federación y que expuso la investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y Animal Político en las auditorías de 2013 y 2014 en donde se malversaron siete mil 670 millones de pesos.
Y de esta cifra no se sabe dónde quedaron tres mil 433 millones de pesos
Líderes enriquecidos
sin castigar
Los trabajadores petroleros siempre denuncian las irregularidades en que incurren sus secretarios del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), en este caso de las secciones 42, con Luis Gerardo Pérez Sánchez y la 47 que se ostentan Víctor Kidnie de la Cruz y Víctor Matías Hernández Colunga quienes además de las imputaciones de apoderarse de los recursos del organismo sindical también de reprimir a quienes protestan y dan a conocer los arbitrariedades en que incurren.
Con el mismo modo de vida del secretario general, Carlos Romero Deschamps, con ostentación y lujo, que presumen los líderes e incluso sus hijos e hijas, en viajes por el extranjero o con comisiones dentro del sindicato que cobran sin laborar, las acusaciones contra estos pseudo dirigentes han quedado en la denuncia pública sin que se les investigue y sancione.
En redes sociales los vástagos e incluso ellos mismos en ocasiones, presumen el modo ostentoso de vida que realizan, mientras los trabajadores demandan mejores prestaciones y seguridad en el desempeño de su trabajo, sobre todo quienes laboran en las plataformas petroleras.
En reiteradas ocasiones empleados que tienen el valor de denunciar las condiciones de inseguridad, que prevalece en la industria petrolera, son hostigados o castigados por atreverse a solicitar que PEMEX y el Sindicato proporcionen las condiciones adecuadas para su desempeño.
Sobre todo la inversión en seguridad y en el mantenimiento de infraestructura que en los últimos años ha sido una constante denuncia de parte de los trabajadores por los accidentes y muertes registradas y que cuando trasciende es que se entera la sociedad mientras tanto permanece en el anonimato y en conocimiento del personal que laboraba con los fallecidos.
En este preámbulo, el Presidente López Obrador, vendrá a constatar las condiciones en que se encuentra la industria petrolera en Campeche, por lo que los anuncios que haga para PEMEX y que impacten a la economía de la región pero sobre todo para acabar con la corrupción e impunidad en el Sindicato.
(Wilbert Casanova Villamonte)