Campeche

Cargan la mano a trabajadores universitarios

A pesar de las contribuciones realizadas durante toda su vida laboral al interior de la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar), ahora jubilados y pensionados no sindicalizados incrementarán del 1.5 % al 5.3 % la aportación que venían reportando al Fidecomiso de Pensiones y Jubilaciones, mismo que al 20 de mayo del 2016 reportaba 131 millones 235 mil 499 pesos y cuyo manejo se ha mantenido en la opacidad total.

Como se recordará, el pasado 14 de enero el Sutunacar convocó a sus agremiados para informarles que el Fondo de Jubilaciones y Pensiones cuenta actualmente con tan sólo 30 millones de pesos, mientras que ex rectores y personal de confianza continúan recibiendo onerosas pensiones que superan los 128 mil pesos mensuales.

A través de la Cuenta Oficial de la Unacar en Twitter, el pasado 6 de febrero, dio a conocer que “Autoridades Universitarias acuerdan con los jubilados y pensionados que fueron administrativos no sindicalizados de @UNACAR incrementar su aportación del 1.5% hasta el 5.3% de su salario al fidecomiso de pensiones y jubilaciones de la institución”.

En los últimos años el Fidecomiso ha sufrido millonarias mermas que a la fecha no han sido restituidas por las autoridades universitarias, sin que haya transparencia alguna sobre su manejo, pues los últimos reportes realizados a través de transparencia corresponden al 2017.

En el oficio num. S.A/2016/134 dirigido al entonces Secretario General del Sutunucar, Manuel J. Magaña Graniel, la secretaria administrativa, Cecilia Margarita Calvo Contreras, notifica que al 30 de abril del 2016 el saldo bancario del Fidecomiso era de 131 millones 235 mil 499 pesos.

Hasta ese entonces las aportaciones gubernamentales FAEUP realizadas a dicho fondo eran por el orden de 54 millones 171 mil 312 pesos, la contribución de los trabajadores de 16 millones 516 mil 21 pesos, la institución de 40 millones 65 mil 659 pesos y de la Villa Universitaria alcanzó los 121 millones 513 mil 832 pesos.

Cabe destacar que en el 2017 se dispuso de 50 millones de pesos para pago de salarios, sueldos y aguinaldos de todo el personal de la Universidad, lo mismo para los jubilados y pensionados, dinero que se prometió regresar y a la fecha no ha sucedido.

De igual manera, este año, se dispuso de 65 millones de pesos para el pago de salarios y sueldos de la primera quincena de enero, bajo el argumento de no contar aún con los recursos federalizados para solventar esta condición de pago.

A la fecha en el referido fondo quedan al menos 33 millones de pesos, al cual desde hace tres años las autoridades universitarias han incumplido con la aportación que les corresponde y desde ese tiempo a la fecha, han dispuesto discrecionalmente de ese dinero.

Cabe destacar que, hasta enero de este año la Universidad aporta el 5.3 por ciento a dicho fondo, por lo que han dado el primer paso para que ahora sean los agremiados quienes asuman dicho porcentaje.

(Fotos: Redacción / POR ESTO!)