Ciudad del Carmen y San Francisco de Campeche son los municipios con más casos de cáncer, lo importante de conmemorar un día especial para los niños con cáncer es hacer una campaña de detección oportuna para que esta enfermedad pueda ser tratada a tiempo, declaró Clara Eunice Estrada González, presidenta de la Asociación Mexicana de Ayuda de Niños con Cáncer (Amanc) en Campeche.
“Tenemos campañas de síntomas de alerta de papás, maestros, que estamos inmersos en niños de poder ver algún tipo de síntoma y que se le dé el seguimiento; no el hecho de que los papás vemos a nuestros hijos que están pálidos o no quieren comer lo asociamos con anemia, pero hay que irnos un poco más allá porque eso se puede convertir en una leucemia”, agregó Estrada Glez.
Cuando hay protuberancias en alguna parte del cuerpo pueden ser tumores, por lo que los padres deben estar alertas ya que si es tratado a tiempo se obtiene un resultado benéfico, si están muy avanzados existe poca probabilidad de salir adelante.
Señaló que cuando inició la fundación, en Campeche, antes no se contaba con el hospital oncológico, por lo que los niños del Estado tenían que ser trasladados y tratados en el Hospital General Agustín O’ Horan de la ciudad de Mérida, Yucatán y la mayor incidencia se encontraba en Carmen.
La fundación Amanc inició en el año 2000, durante estos años ha detectado que el Cáncer Infantil ha ido en aumento, no hay un mes en donde no haya un nuevo caso, que son detectados incluso en recién nacidos.
“Sí hay nuevos casos y avances en el cáncer, y eso es lo que de alguna manera buscamos con las campañas que se pueda detectar a tiempo, sobre todo en comunidades muy lejanas, porque tenemos niños en los poblados de cada municipio”, finalizó.
(Texto: Redacción / POR ESTO! / Fotos: Especial / Antonio Maldonado)