CAMPECHE, Cam., 19 de febrero.- La coordinadora de los programas federales para el bienestar en Campeche, Katia Meave Ferniza, confirmó que el próximo 23 de febrero, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, estará de gira de trabajo en los municipios campechanos de Candelaria y Escárcega, para poner en marcha el programa “Sembrando Vida”, que en la entidad proyecta sembrar 25 mil hectáreas de especies maderables, frutales y agroindustriales.
“Ya estamos con los últimos detalles de la visita del Presidente, que va a ser el próximo 23, en el municipio de Candelaria, en una comunidad que se llama “Benito Juárez” y en el municipio de Escárcega, en la ganadera”, comentó.
Meave Ferniza recordó que el mencionado programa consiste en una estrategia de productividad campesina y generación de comunidad que busca rescatar al campo y reactivar la economía, buscando equilibrar el comercio y la sustentabilidad de las comunidades menos favorecidas.
Dijo que a través de “Sembrando Vida”, se planea sembrar un millón de hectáreas con árboles frutales y maderables, que se mezclarán con cultivos de corto y mediano plazos para rescatar el campo y reactivar la economía local.
Añadió que el programa contempla el pago de 5 mil pesos por jornal, lo que significará una inversión estimada entre 12 mil y 15 mil millones de pesos.
No obstante, aclaró que el pago de 5 mil pesos lo recibirá directamente el dueño de la tierra donde se sembrarán los árboles frutales y maderables, además que el gobierno aportará las plantas y los recursos para sembrarlas.
Por otra parte, respecto al tema de las estancias infantiles, indicó que aún están revisando el padrón de Campeche, además de asegurar que se ha reunido con las encargadas de estas estancias cada vez que se lo han solicitado.
“Todavía estamos revisando el tema del padrón de niños de las estancias en Campeche y se dará a conocer la información precisa, más adelante, las veces que las directoras de estas estancias me han solicitado reuniones, me he reunido con ellas”, concluyó.
Cabe mencionar que en el estado de Campeche, se tiene la meta de sembrar 25 mil hectáreas de especies maderables, frutales y agroindustriales en los municipios de Calakmul, Escárcega y Candelaria, la cual beneficiará a 20,000 campesinos cuyos ingresos son menores a la línea de bienestar. Este 2019, se atenderá a 10,000 campesinos (5,000 en Calakmul; 3,000 en Escárcega y 2,000 en Candelaria); para el 2020, la meta es duplicar la cifra.
Las 25 mil hectáreas donde se implementará el programa, se sembrarán por medio de sistemas agroforestales y cultivos diversificados, especies maderables, frutales y agroindustriales de forma intercalada, de acuerdo a las aptitudes de la tierra en cada región. Algunas de las especies que se piensan cultivar en nuestro territorio son la palma de coco, achiote, pimienta, hule, agave, cedro, caoba, primavera, ramón, cítricos, guanábana, entre otros.
(POR ESTO! / Campeche)