Campeche

Costoso libre tránsito

Nuevo incremento afectará los bolsillos de los ciudadanos, pues desde el 1 de febrero el costo del peaje en el Puente El Zacatal subió 4 pesos para todo tipo de vehículos, pasando a 88 pesos para autos particulares; 183 para vehículos de carga de dos, tres y cuatro ejes, y hasta 369 pesos en tráileres de siete o más ejes.

Diariamente, el viaducto de 3.8 kilómetros sobre el que actualmente se realizan trabajos de mantenimiento por parte de la empresa Freyssinet, en los cuales se presentó una protesta hace más de una semana, es transitado cada día por al menos 4 mil 500 automotores de diversas proporciones, ya que dicha infraestructura es la principal vía de comunicación de la Isla junto con el Puente de La Unidad, y la conectan con el Occidente de México por un lado y con la Península de Yucatán por el otro.

Por ello este segundo incremento en menos de cinco meses podría representar un impacto para los bolsillos carmelitas, en septiembre del 2018 fue el último incremento de forma improvista, sorprendiendo a los automovilistas, y en esta ocasión ocurrió igual desde el primer minuto de este mes.

Cabe señalar que el año pasado el costo del peaje se incrementó en dos ocasiones, a principios de año y en septiembre, y durante el último sexenio en promedio las casetas de cobro se han incrementado cada seis meses; no obstante, el actual Gobierno Federal que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha manifestado su interés de garantizar el libre tránsito, por lo que evalúan poner en análisis las concesiones de autopistas y casetas, dentro del mediano plazo.

De acuerdo con cifras oficiales, la caseta del Puente El Zacatal genera ingresos diarios aproximados de 344 mil 335 pesos, por lo que la cifra anual que genera este viaducto es de 125 millones 682 mil 275 pesos, recursos que jamás impactaron a nivel local durante la pasada administración federal del ex Presidente Enrique Peña Nieto.

(Texto: Carlos Valdemar / Fotos: C. Valdemar / POR ESTO!)