En lo que va del año se han recibido 24 reportes de omisión de cuidados o maltrato infantil; sin embargo, ha aumentado la explotación infantil, donde se puede presenciar a los niños realizando actividades de venta en la vía pública, exponiéndose al peligro.
“Hemos ido a exhortar a quienes se encuentran con la tutoría de los niños que se encuentran en el crucero, de hecho se ha visto la disminución porque hemos estado acudiendo y hemos invitado a los familiares a que vengan con nosotros para apoyarlos”, indicó Gabriela López Sánchez, procuradora auxiliar de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
En la mayoría de los cruceros viales de la ciudad se puede presenciar el aumento de niños, entre cinco a 13 años que viven de la caridad, poniendo en peligro sus vidas al cruzar las calles o ante tanta delincuencia, mientras que sus familiares o tutores se dedican al comercio informal.
En dado caso que se estén vulnerando los derechos de los niños se realiza un plan de restitución, mientras se le da el apoyo a la familia; sin embargo, desde el mes de octubre a diciembre se han presentado 75 reportes.
Actualmente se encuentran 9 niños en resguardo en Casa Merced Arrecife y 7 niños en casa hogar “San Pedro Pescador”, cabe destacar que en algunos casos el trabajo infantil es generado por la pobreza de las familias y en las comunidades; sin embargo, el índice de explotación infantil aumenta en temporada vacacional.
En dado caso, si algún ciudadano llegue a presenciar algún caso en donde se estén vulnerando los derechos de los niños, puede realizar el reporte a las instancias correspondientes, tales como el DIF, Protección Civil o Seguridad Pública.
“Donde se ha detectado más este problema es en los cruceros de las colonias lejanas, como Renovación y Santa Rita, de hecho ya se ha invitado a los papás de 2 niños y ya acudió la señora; dos de ellos estaban pidiendo dinero y se exponían, ya se detectó en caso y ya se le dio seguimiento”, finalizó.
(Texto: Redacción / POR ESTO! / Fotos: Antonio Maldonado)