A más de un año de retraso de la obra del Malecón de Sabancuy que debió ser entregada desde diciembre del 2017, el proyecto se encuentra completamente abandonado y dejando solamente destrozos en las costas sabancuyeras justo a la vera del puente de la comunidad, pese a ya haber sido cobrados los trabajos en su totalidad por la empresa “Grupo Estampacreto” S. de R.L. de C.V.
Propiedad de Daher Antonio Puch Rivero, convirtiéndose en una promesa más incumplida por el Gobernador Alejandro Moreno Cárdenas. Pero además, sobre el proyecto también pesaron irregularidades ecológicas al iniciarse el relleno del Estero de Sabancuy sin contar con el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA), lo que auguró el redituable fracaso de la empresa.
Mediante la solicitud de información 0100025719, la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas e Infraestructura (Seduopi) confirmó que se pagaron en su totalidad 8 millones 922 mil 361 pesos por una “obra negra”, elevada suma con la que fue beneficiada la empresa del priísta Daher Antonio el año previo a las elecciones del 2018.
Puch Rivero además participó en el proceso como suplente del dos veces perdedor del Distrito IX, José Antonio del Río González, cabe destacar que dicho constructor es hermano del hoy sexto regidor Miguel Angel Puch Rivera, acusado recientemente por incumplimiento en el pago de manutención y quien participó activamente en la campaña fraudulenta de Oscar Rosas González.
En su resolución administrativa la Seduopi respondió: “Por lo que respecta al pago de estimaciones, se le informa que se tramitaron para pago cuatro estimaciones y no queda ninguna pendiente de tramitar (…)
En relación al contrato SEDUOPI/SSOP/PE/E08/2017 de la obra ‘Malecón de la localidad de Sabancuy del municipio del Carmen’ con un monto de 8 millones 922 mil 361 pesos IVA incluido”, lo que revela que Grupo Estampacreto se quedó con el dinero público y apenas cumplió con un 30 por ciento del proyecto.
Ecocidio anunciado
Cabe señalar que el proyecto presentó irregularidades desde el principio, cuando a tres meses de iniciado la dependencia estatal, a cargo de Edilberto Buenfil Montalvo, pretendió tramitar el MIA, siendo que Grupo Estampacreto ya efectuaba el relleno de parte del estero, afectando con ello al lecho marino y el ecosistema.
Por lo que con fecha del 6 de octubre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) canceló el trámite de la autorización, quedando en la ilegalidad a la vez que se le retiraron los permisos a la empresa de Daher Puch para continuar con la explotación de bancos de material pétreo.
Así lo señala también la respuesta de la Seduopi como explicación al por qué quedó abandonado el Malecón de Sabancuy: “Se dio por terminado el contrato de manera anticipada al NO existir las condiciones para continuar con ellos.
Toda vez que la empresa existente en la zona para el suministro del material de relleno (Grupo Estampacreto), ya NO cuenta con los permisos correspondientes de explotación del banco de material por parte de las autoridades correspondientes y que traerlos del más próximo elevaría los costos, obligando a dar por terminado el contrato”.
No obstante, llama la atención que pese a todas las anomalías presentadas, las autoridades estatales pagaron puntualmente cada una de las estimaciones programadas, y al final aunque no hubo beneficio alguno para la población.
Y sólo se entregó un lodazal y un relleno del estero que afectó el medio ambiente, Daher Puch se quedó con los más de 8 millones provenientes de recursos federales del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), por un malecón cuya construcción NO continuará.
(Texto y fotos: Redacción /
POR ESTO!)