Síguenos

Última hora

Impacto de alertas de viaje de EU no frenan el turismo, señala la presidenta Claudia Sheinbaum

Campeche

Seybaplaya es envenenado con anuencia del Gobierno

SEYBAPLAYA, Champotón, Campeche.- El daño irreversible que la empresa Monserrat Sands S. A. de C. V. está ocasionando a diario con el polvo que sale de la trituradora, ya tiene contaminada una buena parte de la orilla del balneario Payucán; uno de los lugares de mayor afluencia en esta temporada de Semana Santa.

El daño que se ha producido es porque las instancias gubernamentales como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) han sido apáticas, que aun mostrando las pruebas del daño catastrófico, como el desgajamiento de los cerros y la muerte de peces, estas autoridades del Gobierno de “Alito” ignoran las denuncias sin realizar estudio alguno de las afectaciones señaladas.

Pescadores y ciudadanos demandan que el Gobierno Federal investigue el daño que viene ocasionando el derrumbe de los cerros en las costas seibanas, en el hoy nombrado duodécimo municipio de Campeche y aunque hasta el día de hoy es junta municipal, el sector pesquero denuncia los grandes daños que ha causado la cementera Montserrat Sands, en donde mucha culpa es las dependencias de Gobierno Estatal en materia de cuidado ambiental.

Según versiones del pescador Eduardo Cruz, se han devastado cerros que en su momento habían servido contra fuertes impactos de fenómenos naturales como tormentas tropicales y huracanes.

En el factor natural se ha propiciado un fuerte subsuelo de cemento, causado por el polvo tóxico del material que utilizan en la fábrica y que va a dar al fondo del mar, “tapizando” los arrecifes que servían de alimento a especies marinas que el día de hoy ya no se aprecian en las cercanías de la costa y creando un ambiente de daño al manto acuífero.

Otro caso parecido es en el kilómetro 145-149 de la carretera federal 180 Matamoros-Puerto Juárez, tramo de la zona de los cocteleros y dentro de los terrenos del ejido Paraíso Champotón, donde la situación es parecida, ya que el consorcio de Chakas y Coco Paraíso han acelerado la extracción de arena que ha provocado la entrada de agua salada marina y que ha ocasionado deslaves donde el agua de mar llegó hasta la carretera federal, por lo que en un fenómeno natural más severo surgirían grandes problemas por inundación.

Lo extraño de todo esto es que ante los permisos emitidos por las dependencias ecológicas han provocado los daños severos irreversibles que pueden generar grandes daños, por lo que ciudadanos tanto de Champotón como de Seybaplaya exigen a las nuevas autoridades federales hacer algo para detener estas empresas que han creado daños irreparables.

(Texto y fotos: Redacción /

POR ESTO!)

Siguiente noticia

Buscan ayudar a mujeres a vencer codependencia