Campeche

Celebran Foro Legislativo-Académico sobre Tren Maya

CAMPECHE, Cam., 22 de marzo.- El presidente de la Comisión de la Frontera Sur en la Cámara de Diputados, Raúl Bonifaz Mohedano, indicó que espacios como el Foro Legislativo-Académico de la Frontera Sur: El Tren Maya, sirven para escuchar a todas las voces y lograr un consenso para la edificación de la obra de desarrollo social del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

El citado foro fue inaugurado la mañana de este viernes en el Centro de Convenciones Siglo XXI, en el que participaron investigadores de diferentes áreas de la ciencia interesados en el proyecto que promete detonar el desarrollo económico en el Sureste de México.

“Para nosotros como legisladores es una oportunidad de conocer, más a detalle, condiciones y potencialidades de la propuesta que ya está en marcha en su fase de estudio y factibilidad, destacó el propósito de impulsar desarrollo y la visión integral que influye un plan de inversiones de la zona fronteriza y Centroamérica, de tal manera que se incrementen oportunidades de trabajo y que la integración de mexicanos sea opcional, no forzada por la violencia e inestabilidad citando a nuestro presidente, el carácter bilateral de esta propuesta que incluye a los Estados Unidos nos hace, sin lugar a dudas, ver un panorama pleno de optimismo en lo económico a corto, mediano y largo plazo”, aseveró.

Bonifaz Mohedano agregó que la intención de este foro es el cuidado del medio ambiente, la flora, la fauna y el ecosistema que hay en el sur-sureste del país y escuchar las voces que quieren colaborar para que este proyecto no se convierta en un desastre natural.

Declaró que el Gobierno de México de Andrés Manuel López Obrador no quiere ofrecer desesperanza o contemplar la descomposición de los núcleos sociales, sino ofrecer alternativas de vida a los ciudadanos que habiten en Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

“A eso responde esta propuesta del Gobierno de la República que genera expectativas que se puedan recuperar de esa manera, para crear un ambiente social y natural adecuado, en la convivencia cultural, con la realización de este tipo de foros”, explicó.

El Diputado Federal comentó que desde la Agenda Legislativa y la academia, están seguros que se van a crear espacios de reflexión acerca de la dinámica que tendrá el Tren Maya, además de dar pautas de desarrollo que ya a más no se pueden posponer.

Argumentó que el escenario está abierto a distintas corrientes y enfoques en todos los ámbitos, en particular de las personas que sienten que se puede afectar su modo de vivir, dado que ellos y los especialistas alertan a las legislaciones y al Gobierno de México, de los espacios naturales que se tienen que conservar.

“Pues hablamos de dimensiones biodiversas intocables, el reto es que se instrumenten decisiones que propician crear crecimiento económico con desarrollo social y conservar la naturaleza de estas zonas ricas en faunas, flora, en humedales, ríos, selvas, en herencias culturales, en grupos interculturales, que son parte de una Nación que, como México, debe ahora aprender a coexistir en escenarios de bienestar y conservación de la ecología”, agregó.

Investigadores, en busca del

desarrollo de los mexicanos

Por su parte, el director del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), José Armando Alayón Gamboa, mencionó que los investigadores están participando para buscar ese desarrollo que le permita al ser humano alcanzar la plenitud del ejercicio de sus habilidades y su conocimiento, además del bienestar y el disfrute de sus libertades en todos los ámbitos.

“Bajo una condición de dignidad humana y su condición, de forma que mejoren las condiciones de bienestar, el disfrute de su libertades, y el desarrollo de sus libertades que impacten en el desarrollo social, económico y en la conservación del medio ambiente, de la cual la conversión se sustenta, todo ello posible, basado en el conocimiento y en la aplicación del conocimiento científico”, expuso.

Manifestó que por ello, la ciencia, la tecnología, la innovación y el diálogo entre las diferentes formas de conocimiento, son fundamentales para lograr el cambio social y profundo, además de largo plazo para los mexicanos.

Afirmó que el diálogo del Foro permitirá abrir una medida de oportunidad que nutre el avance de los logros y objetivos del desarrollo sostenible, que busca una comunicación constante del gobierno con la sociedad que lo eligió.

“La construcción de alianzas con los diferentes órganos de gobierno con los agentes de cambio, con la sociedad, con las instituciones de investigación científica y con la academia y los organismos internacionales, con el fin último de construir y aplicar mejores políticas públicas en este país”, puntualizó.

Opinión de Legisladores

El Senador de MORENA, Aníbal Ostoa Ortega y el Diputado Federal por ese mismo partido, Carlos Martínez Aké, también emitieron su opinión sobre el tema.

Ostoa Ortega asentó que debido a la cercanía del trazo del Tren Maya, con la reserva nacional de Calakmul, es que se vuelve necesaria la intervención de los investigadores campechanos y nacionales, para que se respete al medio ambiente y a las costumbres de las comunidades indígenas.

“Una obra de tal envergadura, tan importante, porque va a tocar una región del país considerada reserva nacional, entonces sí es importante que en un evento de esta naturaleza participen quienes durante muchos años, han venido haciendo investigaciones de carácter social, sociológico, cultural y ambiental para saber qué medidas preventivas se van a tomar de tal manera que se siga conservando el medio ambiente, la naturaleza, sobre todo los usos y costumbres de las comunidades indígenas por donde pasará este proyecto”, declaró.

Al cuestionarlo sobre los posibles aumentos en los gastos para la construcción del Tren Maya, el Senador exclamó que son especulaciones, porque dentro de los 120 mil o 150 mil millones de pesos que tiene contemplado el Gobierno de México, ya está considerado ese aumento sorpresivo que tenga el dólar.

Apuntó que si llega a haber un aumento ya estaría calculado por el grupo de trabajo del Tren Maya, porque ya tienen contemplada la posible deprecación de la moneda, que no afectará en nada a los mexicanos ni a las edificaciones.

“Yo creo que esas son especulaciones, siempre se da un incremento natural en cualquier obra de inversión, sobre todo relevante, en virtud de que hay inflación, depreciación de la moneda mexicana, hay variación en el precio del dólar, un margen hacia arriba en los costos iniciales, es algo natural, está calculado, yo no sé de dónde saquen esos cálculos para suponer que se va a multiplicar el costo de esta obra de manera tan significativa, sí habrá un incremento, pero es un incremento natural y calculado, por eso aquí el Gobernador una cifra entre 120 mil o 150 mil porque está calculado el incremento, pero no de manera desmedida o desmesurada”, puntualizó.

Todas las opiniones

Por último, Martínez Aké destacó que la participación del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) es lo que le da más valida a la conformación del foro, porque demuestra el interés de los investigadores por entrometerse en los trabajos de la construcción del Tren Maya y dejar asentado los detalles importantes a defender.

“Fundamentalmente el ánimo de la Comisión Frontera Sur es poder, sacar conclusiones de este foro, no diremos que es un foro solo organizado por la Cámara de Diputados, sino también por el Colegio de la Frontera Sur que es un nicho de académicos, de investigadores que seguramente tendrá opiniones importantes que debieran o pudieran ser consideradas por las autoridades ejecutoras del proyectos”, añadió.

Explicó que todas las opiniones son importantes y por eso quieren escuchar a todos, para que la autoridad ejecutiva del Tren Maya, pueda contemplar y hacer cambios en beneficio de los mexicanos.

Reafirmó que sí habrá consultas con las comunidades por donde pase el Tren Maya y que con esto se seguirá reforzando la intención de Andrés Manuel López Obrador por atender todas las voces que rodeen la estructura para el desarrollo del sur-sureste del país.

“Lo que es importante también, este gobierno ha dado muestras de escuchar lo que diga la ciudadanía, eso es importante para este tipo de proyectos, sobre todo, que impactan en todos los momentos de la vida de nuestra región y va a ser un parteaguas, un antes y un después del Tren Maya para nuestra región”, finalizó.

(POR ESTO! / Campeche)