Campeche

POR ESTO!, capaz de adaptarse a los retos tecnológicos

CAMPECHE, Cam., 22 de marzo.- El ex director del diario Granma, de Cuba, Pelayo Terry Cuervo, afirmó que el periodismo tiene que adaptarse a los nuevos retos tecnológicos que tienen los medios de comunicación y que POR ESTO! cumple con esa función, tal y como deberían ir evolucionando los diarios.

“Yo creo que el periodismo debe irse adaptando a esos retos nuevos; no es renunciar a lo que se ha hecho, es adaptarse a lo nuevo que está llegando, a lo que nos están imponiendo estos adelantos tecnológicos y científicos que van a mucha velocidad y a veces nos quedamos como rezagados los periodistas”, aseveró.

En su visita por el Centro Histórico de esta ciudad de San Francisco de Campeche, asentó que otro de los retos que tiene el periodismo es mantener la verdad, tal como lo comentó el director de los POR ESTO!, Periodista Mario R. Menéndez Rodríguez, donde la responsabilidad de los periodistas es dar la verdad a las personas que leen desde las distintas plataformas la noticia.

Señaló que es necesario cambiar la manera en que se están comunicando los periodistas con los públicos, porque los medios tradicionales tienen que ocupar otros espacios, otras maneras de relacionarse con los públicos, porque la inmediatez ya forma parte del internet y no del periódico como antes.

“La instantaneidad que nos da el acceso a internet a través de los móviles nos pone un reto muy grande que mientras nosotros nos detenemos a pensar en algo y pensar que vamos a llegar al periódico al otro día, un ciudadano puede llegar dar la noticia, porque están las redes sociales, están los blogs, está la red de redes y depende de la visión de cada uno; como tú ves Venezuela lo están satanizando, a Maduro lo están satanizando, a Nicaragua la están satanizando, a Cuba la llevan satanizando desde hace 60 años, es decir, yo creo que lo que hay que decir es la verdad y con la verdad en la mano hay que decir cualquier cosa”, destacó.

Terry Cuervo manifestó que lo difícil es que esa verdad llegue, que los reporteros sepan utilizar los medios y las nuevas herramientas, como las plataformas, para decir las verdades, cumplir con la adaptación para informar.

Mencionó que él no cree que vayan a desaparecer los medios tradicionales y menos el periódico, porque al final del día hay un público que está esperando este tipo de publicaciones, como pasa en Cuba todos los domingos, cuando ves a la población leyendo en sus sillones el diario.

“Yo en lo personal, que me formé y he estado mucho tiempo en los periódicos impresos, no creo que vayan a desaparecer, siempre que se adapten a estas nuevas condiciones, cuál es. El periódico ya no puede ser hoy el espacio para la información, porque la información está aquí, tú subes ese audio a internet y ya informaste”, añadió.

El periodista cubano apuntó que el periódico tiene que pasar a una fase más reflexiva, más dinámica, donde aborde otros tipos de temas y amplíe otros, pero que no quede como fue en sus inicios, en la inmediatez que el periódico ya ha perdido.

“Yo creo que siempre va a haber un nicho que siempre va a querer acceder al periódico. En Cuba la gente los domingos se sienta a leer un periódico en su sillón, porque lo disfrutan, entonces aunque ustedes los jóvenes lo rechacen siempre, ese encanto seguirá existiendo. De todas maneras han desaparecido muchos periódicos en el mundo, otros tienen su versión online; han aparecido muchos medios que son online nada más que no tienen un correlato en otros medios, es sólo para internet, pero dependerá de la sagacidad de quienes hacen los periódicos, mantenerlos a los fieles lectores que puedan llegar a leerlos y a seguirlos”, detalló.

Expresó que el periódico no tiene que ser un híbrido con los medios de comunicación, sino replantear su presencia en el día a día de las personas y, de esta forma, obtendrá una nueva visión que beneficie no sólo en su constitución como medio, sino en el público que los lee.

“Lo que han hecho es usar esta plataforma nueva y ver cómo los contenidos tradicionales los adaptas a esa plataforma, ese es el camino que está siguiendo POR ESTO!: ahora tiene una buena página web, que ya POR ESTO! no espera para actualizar al otro día; si tú revisas ahora, ya está la nota publicada, por lo tanto es un periódico que se está adaptando a esas nuevas adaptaciones y ahí está la sagacidad ante esta avalancha tecnológica porque por aquí nos informamos”, finalizó.

(Texto: Joaquín Vargas / Fotos: Alan Gómez)