Campeche

Benefician a los que menos tienen

HOPELCHEN, Cam., 30 de marzo.- Los programas sociales están enfocados a beneficiar a los que menos tienen y para ello se han diseñado estrategias que permitan incursionar en actividades agrícolas y ganaderas, como es el caso particular del programa Producción para el Bienestar, aseguró lo anterior el delegado regional de programas sociales del Gobierno Federal, Manuel Jesús Zavala Salazar.

Precisa que se han diseñado mecanismos para evitar la manipulación, el influyentismo y el manejo discrecional de los reportes. “En el programa no habrán siglas y colores, que apoyará a los que quieran trabajar porque no habrá simulación”.

En el caso de Crédito Ganadero a la Palabra, indicó que se pretende beneficiar a los pequeños productores, incluidos en un rango de 1 a 35 reses; el paquete que van a recibir es hasta 10 vientres (novillonas o gestantes) y un semental.

Quienes tengan más de 35 animales serán beneficiados en el programa como proveedores, esto es con el propósito de impulsar la actividad ganadera y las reglas de operación, indican que tendrán carácter devolutivo en un plazo de 5 años.

Lo importante es que los solicitantes cuenten con el terreno, agua y pasto, para el manejo de los animales, que serán complementados con los programas de Concurrencia de los Gobiernos Estatal y Federal en algunos casos, con insumos y otros con infraestructura y equipo.

Asimismo, destacó el interés por apoyar la producción de granos básicos y para ello el programa de Producción para el Bienestar, cuyo antecedentes son el PROAGRO Productivo y el PROCAMPO, para ello se está instrumentando una dinámica que permita atender a los hombres del campo en dos rangos, en el primero se involucra a los pequeños productores que tengan de 1 a 5 hectáreas, quienes recibirán $1,600 pesos por cada una de ellas, en el caso de medianos productores se les apoyará hasta con 20 hectáreas y recibirán hasta $1,000 pesos por cada una de ellas.

Remarca que todos los programas sociales del Gobierno Federal, tienen como objetivo beneficiar a los que menos tienen y en ese entendido se encuentran otros programas como el de Jóvenes Construyendo el Futuro que ya está en marcha, el de Pensión del Adulto Mayor, el cual, se ha duplicado el monto de los recursos y las becas Benito Juárez para fortalecer la educación y los microcréditos para apoyar a quienes pretenden iniciar o mejorar un micro o pequeño negocio.

Cuestionado sobre el programa Sembrando Vida en el sentido de que este municipio donde la deforestación ha sido alarmante y no ha sido incluido en esta etapa, explicó que se hicieron estudios y el programa se fue para municipios del Sur del Estado, incluso en Candelaria ya se echó a andar y cada uno de los beneficiarios recibirá 5 mil pesos mensuales para la siembra de frutales y árboles maderables.

Confió en una segunda etapa, el municipio será incluido, en tanto reiteró su llamado a la ciudadanía a inscribirse en el Censo de Bienestar, que al estar registrado se puede acceder a los diferentes programas, que buscan apoyar a aquellos sectores que han sido olvidados y que han tenido que recurrir a préstamos con altos intereses, lo que los orilla a dejar las actividades agropecuarias y en su caso rentar sus tierras.

“Los programas sociales y de producción para el bienestar, buscan arraigar a la gente a sus comunidades, se les está sensibilizando para trabajar las tierras, aprovechando todos los recursos que han anunciado para elevar la producción y la productividad”.

Pero los programas y apoyos tienen dos vertientes, el Gobierno los apoya, pero los beneficiarios deben emplearlos muy bien, no utilizarlos para otras cosas, se está confiando en la gente y con ello se pretenden evitar vicios que han existido, como lo es la mala aplicación de los recursos o la venta de los bienes que se les da”, concluyó.

(Jorge Alberto Uc Moreno)