Campeche

Reactivarán al sector agropecuario

El secretario general de la Confederación Nacional del Campo y para el Campo (Confenacam), Pablo Ángel Magaña Jiménez, dio a conocer que reactivarán un millón de hectáreas a nivel nacional, ya que el campo ha sido muy olvidado por los gobiernos anteriores, y este organismo apoyará al productor; el día de ayer estuvieron en el municipio de Hecelchakán, en donde van a trabajar con 700 productores a quienes les va comenzar a llegar sus paquetes para sembrar el campo, paquetes que consisten en granos (maíz, frijol), fertilizante, entre otros.

Expresó que para la reactivación del campo, la Confenacam, ya cuenta con tractores, rastrilladores, aradores, maquinarias para la siembra de los granos, desgranadoras y fertilizante, entre otras herramientas e insumos que podrán ser pagados con facilidad por los productores del campo, ya que buscaran las mejores tierras para producir y van a trabajar de la mano con el campesino para que obtener el provecho de sus parcelas en vez de rentárselos a los Menonitas que son los que se llevan el dinero.

Señaló que el productor del campo va a estar bien protegido, están trabajando con unas financieras de la Iniciativa Privada (IP) las cuales van a apoyar a los agricultores, la Confenacam buscó el apoyo de las financieras porque quieren dar todas las herramientas de trabajo al campesino; pues no los buscarán en buró de crédito, además se buscará que es lo ideal para sembrar en el campo, ya que se le harán los análisis del suelo para que sepan qué semilla se puede producir allí.

Asesorías

Añadió que los campesinos tendrán el apoyo de un ingeniero agrónomo y esto es una gran ventaja, al final de la cosecha el campesino no se va a preocupar en vender el producto al coyote, sino que la producción se lo venderán a la Confenacam, porque este organismo ya tiene los mercados y canales de distribución de los productos, tanto a nivel nacional, como en otros países, Brasil, Guatemala, países Árabes y la India, entre otros.

Por otro lado dijo, que aparte de activar el millón de hectáreas en el campo, tienen un proyecto y que va detonar dentro de un mes y se trata de gallinas ponedoras, vienen dos mil módulos para el estado de Campeche, en donde el trabajo será con mujeres productoras, cada módulo será conformado de 120 gallinas.

“Lo más grande de esto es que serán entregadas gallinas a punto de iniciar de poner huevos y al mes debe estar produciendo, a las productoras se les otorgarán los alimentos para las gallinas para que no tenga problemas en la producción de huevos. Este proyecto de gallinas ponedoras lo estamos trabajando en comunidades rurales como Mamantel, Nuevo Pital, Escárcega, Candelaria, Calkiní, Pomuch, entre otras comunidades para colocar los dos mil módulos en todo el estado”, mencionó.

Financiamiento

Finalizó diciendo que el financiamiento que les hagan a los productores, los podrán pagar mediante la producción que obtengan, ejemplo de ello, el costo del huevo va tener un precio de garantía muy bueno que la mujer comience a pagar su módulo y en tres meses lo debe pagar, de hecho los huevos se destinarán a Guatemala, donde ya existe el comprador; además de pagar el financiamiento, los productores se quedarán con algunas utilidades del producto.

(Texto: Fernando Kantún/Fotos: Fernando Kantún/Especial)