POC BOC, Hecelchakán, Cam., 7 de marzo.- La tarde de ayer, como parte del cierre del Carnaval 2019 en esta comunidad, se culminó con la misma alegría de cada año la única diversión conocida como el “Ba´axal-Wakax”, cuyo significado es “juegos con el ganado”.
Que consiste en la elaboración de un ruedo de maderas, en donde alrededor la gente disfruta de las travesuras de los jóvenes que participan en esta tradición, quienes se las hacen pasar de toreros lidiando pequeñas vaquillas vestidas de mestizas o con prendas de vestir femeninas, que sueltan en el interior del ruedo.
A pesar de ser un peligro, los jóvenes con unas copas encima toman valor para hacer pasar un momento agradable a los presentes, actividad misma que en la cabecera municipal y la Junta de Pomuch se realizó durante el martes de pintadera.
Por lo que ante la nueva ley de protección a los animales, aplicada recientemente, ha originado que se estén perdiendo las tradiciones como el “Paah-P’uul”, que en esta ocasión fue sustituido por piñatas comunes de distintos tamaños y formas, extinta tradición, la cual era realizada como parte de la clausura de las actividades carnestolendas de la comunidad de Poc Boc.
El tradicional “Paah-Púul”, que significa (golpe de Cantarito), consistía en la elaboración de cantaros de barro adornados como piñatas, que en su interior eran colocados animales procedentes del monte, como iguanas, serpientes, murciélagos, zorros e incluso huevos podridos, hasta panales de “xuux”, que en lengua maya significa (avispas), y que al ser golpeados con una madera y salir el contenido, comenzaba una guerra campal para atrapar a los animales y para que posteriormente fueran arrojados a los presentes, lo que formaba parte de las tradiciones, ya que toda la población salía a celebrar los Cantaritos.
Por su parte, Juan Manuel Noh Sima, veterano de esta comunidad, destacó que fue difícil hacer entender hoy en día a los pobladores jóvenes de respetar esta nueva ley, donde al final de cuentas se logró convencerlos de realizar las piñatas en lugar del Paah-Púul, sustituyendo con dulces en el interior en vez de animalitos del monte, ya que hay que respetar las leyes, finalizando de esta forma el tradicional Carnaval 2019.
(José Manrique Euán Martín)