Síguenos

Última hora

Gobierno de Yucatán otorga estímulos y días extra de aguinaldo a docentes y personal de preparatorias estatales

Yucatán

Izamal, punto de encuentro del diálogo entre Gobierno y comunidades mayas en Yucatán

En la ciudad amarilla escucharán propuestas de artesanos y apicultores para enriquecer el Plan Estatal de Desarrollo.
Este encuentro en Izamal será la tercera consulta realizada este año, tras las celebradas en el Centro Internacional de Congresos y en Valladolid
Este encuentro en Izamal será la tercera consulta realizada este año, tras las celebradas en el Centro Internacional de Congresos y en Valladolid / Especial

Hoy, la ciudad de Izamal será el punto de encuentro para una consulta pública dirigida a la población maya, organizada en el marco del Día de la Mujer Indígena.

El evento tiene como finalidad presentar los programas presupuestarios y las políticas públicas que forman parte del Plan Estatal de Desarrollo, y escuchar de primera mano las inquietudes y propuestas de artesanos, apicultores, promotores culturales y personas mayahablantes.

Fabiola Loeza Novelo, directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya), dijo en entrevista con POR ESTO! que este tipo de consultas representan un ejercicio de transparencia y legitimidad en la planeación gubernamental.

“Son espacios de diálogo donde, de manera informada y en su propia lengua, las comunidades conocen las líneas de acción del Plan Estatal de Desarrollo, cuyo propósito es impulsar el renacimiento maya. ¿Quién mejor que los propios mayas para guiar el rumbo de estos esfuerzos?”, expresó.

Este encuentro en Izamal será la tercera consulta realizada este año, tras las celebradas en el Centro Internacional de Congresos y en Valladolid. “El Gobernador ha abierto estos espacios con la intención de escuchar realmente a la población mayahablante y atender sus necesidades, sin simulación, para construir un desarrollo auténtico”, añadió Loeza Novelo.

Cada vez se organizan más para hacer emprendimientos, en respuesta a la violencia económica

Noticia Destacada

Discriminación y racismo limitan a mujeres mayas yucatecas

Identidad y compromisos

La funcionaria destacó que estas actividades buscan no solo fortalecer la identidad cultural, sino también dar seguimiento a los compromisos asumidos con las comunidades. “El renacimiento maya no es un discurso vacío, sino una política que debe sentirse tanto a nivel local como más allá de nuestras fronteras”, subrayó.

Como ejemplo, la funcionaria mencionó el reciente festival cultural celebrado en Toronto, Canadá, que reunió a migrantes yucatecos provenientes de Mérida, Tekax, Cenotillo, Ticul, Chumayel, Teabo y otros municipios.

“El lugar que rentaron se llenó por completo. Muchos querían entrar a escuchar a la orquesta, bailar y convivir. Ver a otros paisanos, escuchar nuestra música y sentir nuestras raíces les da fuerza para seguir adelante lejos de casa, con la esperanza de volver algún día”, relató.

En el marco del Día de la Mujer Indígena, además de la consulta en Izamal, se llevará a cabo un taller organizado junto con la Japay, enfocado en derechos humanos y el empoderamiento de las mujeres indígenas, con el fin de fortalecer su papel en la vida comunitaria.

Mujeres yucatecas alzan la voz por la igualdad y contra la violencia

Noticia Destacada

Mujeres yucatecas enviarán propuestas a Claudia Sheinbaum para atender casos de violencia

Yucatecos en el extranjero

De acuerdo con datos del Indemaya, las remesas enviadas por yucatecos en el extranjero alcanzan los 113 millones de dólares mensuales, principalmente desde el Sur del estado, donde se concentra la mayor parte de los municipios expulsores de migrantes.

Respecto al tema migratorio, Loeza Novelo señaló que la situación en Yucatán se mantiene estable, a diferencia de estados como Tabasco y Chiapas, que han registrado más de 10 mil deportaciones recientes.

“Nuestros paisanos son gente trabajadora y comprometida. Ese es el rostro que queremos seguir mostrando, tanto en Yucatán como en el extranjero”, concluyó.

Siguiente noticia

Día Mundial de las Aves Playeras: Advierten sobre riesgos y pérdida de hábitat en costas de Yucatán