VICENTE GUERRERO, Hopelchén, Cam., 7 de marzo.- Listos para preparar el suelo con la intención de sembrar más de 20 mil 500 hectáreas de Soya Huasteca en toda la geografía municipal para el presente ciclo Primavera-Verano 2019, dio a saber el líder de la Oleaginosa, Fernando Catzín Aké, quien auguró trabajar en las mismas tierras, en las mismas superficies de siempre, y como es menos el costo, cultivar una hectárea de soya en comparación al maíz, pues apuestan disminuir las hectáreas de granos y aumentar el de la Oleaginosa.
Explicó que al cultivar la soya es menos el consumo de agua, es menos el costo en insumos y su precio real es mayor, “aparte los subsidios anunciados por el Gobierno Federal de Andrés Manuel López Obrador y, al parecer, tendremos todo el apoyo para levantar a la gente del campo que por muchos años estuvo sumida en la miseria, en el abandono de las autoridades y con los precios y el apoyo incondicional, creo que es hora de que el labriego levante vuelo y se recupere económicamente y no estemos sufriendo hambre, las deudas por las carteras vencidas”, destacó.
Dijo que “en cambio, al maíz se le perdió en el 2018 por las inclemencias del tiempo y, a última hora, se nos paga el siniestro catastrófico con un precio muy mínimo y puede que el Gobernador no tuvo la economía suficiente para pagar el seguro como es debido, y por hectárea solo se entregó mil 500 pesos, y no a todos los que perdieron su cosecha se les entregaron los recursos y, al notar que es muy poco el beneficio, nuestra gente ya despertó para sembrar más de 20 mil 500 hectáreas que sabemos que será record para la zona chenera.
”En el maíz solo se podrá sembrar un total de 10 mil hectáreas, pero si sube el precio del grano, como lo anunció el Gobierno Federal, pues para el 2020 será otra historia, miles de cheneros ya despertaron, ya pensaron en sembrar soya y con ello vamos a transformar Hopelchén, con una economía mejor que en tiempos atrás, hoy en día muchos campesinos no tienen para sembrar su mecanizado, mientras los Soyeros sacaron una tonelada y media en este 2018 y en el 2017 cosechamos mayor número de la Oleaginosa y esperamos que este año nos recupérenos”, aclaró.
“Los pueblos ya están buscando sus insumos, buscando preparar las superficies de mecanizados y como ya hicieron la prueba ya decidieron sembrar su soya y no hay vuelta de hoja, pero no estamos ampliando superficies, es la misma tierra y solo vamos a sembrar la cantidad ya mencionada porque no tenemos más superficie para presumir tener mayor cantidad, toda la zona menonita va a sembrar desde las Flores, las Palmas, Cano Cruz, San Luciano, Nuevo Progreso, Nuevo Durango, Santa Fe, la Esperanza, Santa Rosa, la Nueva Trinidad, las juntas municipales, Dzibalchén, Bolonchén de Rejón, Iturbide, entre otros, que se han sumado y vamos a romper récord”, dijo el líder Fernando Catzín Ake
(Jorge Amado Caamal Ek)