CAMPECHE, Cam., 8 de marzo.- Tras negar que los desechos de su granja de tilapia sean la causa de contaminación en la región de los petenes, como lo denuncian los habitantes de la región de Hampolol, porque el Río Verde es un dren que no concluyó la Comisión Nacional del Agua durante la administración de Antonio González Curi, y arrastra todo el desagüe de 60 kilómetros de lo que tiran en los campos de cultivos y ranchos ganaderos, de borregos y de ovejas, Francisco Romellón Herrera responsabilizó a la Comisión Nacional del Agua de esta afectación.
El empresario reconoció que en esa región tiene una granja, pero que no contamina, porque si no, estuviera clausurada, y de las acusaciones que hacen sobre su planta “Tilapia Romellón” (como la conocen los pobladores) de la contaminación que se registra en la zona, justificó que es un problema desde el Gobierno de Antonio González Curi.
Reiteró que es la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) fue quien no terminó el dren de “Río Verde”, “que era para que toda esa zona que eran bajas, que eran inundables; pues pudieran desaguar”.
Explicó que el dren comenzaba desde Edzná y se volvió un problema porque no finalizó y “es común para todos los que estamos en toda la zona”, sin embargo argumentó que “cada quién tiene que tener sus permisos de descarga obviamente y tiene que hacer sus análisis correspondientes como marca la Ley”.
En el caso de la acuacultura, detalló que se hace un análisis cuatro veces al año, cada trimestre, además de que le dan tratamiento y un parámetro al agua, por lo que no tienen ningún problema de descarga.
“No es agua negra, no son sólidas, no son metales pesados, es agua rica en nutrientes, se manejan animales vivos y para el consumo humano”, sostuvo.
Pero insistió que “el problema es que no se terminó el dren” pero también aceptó que en Hampolol, “si tienen una afectación porque recargan, retienen toda el agua que viene de Edzná, ya sea por lluvia, por riego, por todos los que convergen en la industria, ya sea agrícola o ganadera” y les impacta porque CONAGUA “no lo acabo” e incluso planteó que la dependencia federal pudo hacer que el dren acabará su desagüe hasta el manglar.
El también Presidente de la Cámara Nacional de la industria Pesquera y Acuícola (CANAINPESCA), negó que contamine, “definitivamente que no, le pueden preguntar a la CONAGUA, a la SEMARNAT”, ya que desde hace cuatro o cinco años que lo cuestionan y persigue por este tipo de acciones, sin embargo, abundó que “estamos en la norma, estamos en ley, la autoridad ya me hubiera clausurado” por lo que aseguró que “aquí el problema es que tienen que terminar ese dren”, de lo contrario “el problema nunca se va a terminar”.
El agua que recorre el dren Río Verde “viene de 60 kilómetros de línea no es exclusiva de la granja, en la granja es un kilómetro que pasa”, por lo que si llegara a la granja viene de 20 kilómetros atrás y hay de todo.
Durante este recorrido planteó que trae desecho de los agricultores, con sus fertilizantes, pesticidas, además de que usan muchas cosas; los ganaderos, pues las, heces del ganado, así como de los ranchos que también crían ovejas y cabras. Ese dren fue hecho para que esa zona se haga productiva y pues ahí están los ranchos de Chencollí, de Cayal y Tikinmul, y también participan en esas descargas.
Por otra parte, reveló que se concretó la visita con el Comisionado Nacional de Pesca en la ciudad de México, ya que no pudo venir a la ciudad, por gestiones de la coordinadora regional, Katia Meave Ferniza, pero platicaron con él durante dos horas y media.
Aunque señaló que fue muy sensible y muy dispuesto, “regresamos sin nada, ya que si bien entienden del problema y saben que tenemos razón nos dicen que esperemos, y aunque ya sé publicaron las reglas de operación todavía no sabemos en cuánto van a hacer el apoyo al energético, ya sea gasolina ribereña o diésel”.
Además, consideró que en el muelle de Lerma ya están paradas de 25 a 30 embarcaciones de las 100 que conforman la flota entre Campeche y Carmen siendo aproximadamente 93 barcos pertenecientes a Campeche.