Síguenos

Última hora

Avanza en Campeche el trámite de la CURP biométrica; será requisito a partir del 16 de octubre

Campeche

Barrios de Dzibalchén, sin agua potable

DZIBALCHEN, Hopelchén, Cam., 31 de marzo.- Los barrios están colapsados por la falta de agua en la Junta Municipal de Dzibalchén, donde se quejan y dijeron que, al parecer, los quieren hacer pagar el vital líquido que no consumen, externaron las amas de casa de los barrios San Juan, Guadalupe, San Martín, donde no llega ni la pipa para abastecer a las familias que desde hace semanas padecen de la falta del vital líquido. Acusan que la alcaldesa Aída Cervera Mora no hace caso a las súplicas de las familias, que por necesidad solicitan ayuda.

Cada año tienen este mismo problema y, en campaña, la ahora alcaldesa Aída Cervera Mora dijo solucionar todo tipo de problemas en la Junta Municipal y, si es necesario, personalmente brindaría la ayuda, y ahora que estamos en serio problema por el calor que nos está calando, la ayuda no llega.

Aseguraron que son varios barrios con la misma situación y solicitan la intervención de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pues la presidenta ya no tiene el interés de ayudar a la gente pobre, a la gente humilde y los necesitados suplicamos ayuda, indicaron.

Los vecinos del barrio dijeron que esta semana podrán sacar una comisión para viajar a la cabecera municipal en busca de la alcaldesa Sandy Areli Baas Cauich, para escuchar qué dice por la situación que atraviesa la comunidad de Dzibalchén.

No es justo que estemos peregrinando en busca del vital líquido, hasta en pozos alternos buscamos agua sin importar que esté sucia o, en su caso, sean usados como sumideros, y corremos con el peligro de contraer una enfermedad, como es la hepatitis; tan sólo por no tener agua limpia y usar agua de pozos, es un peligro, dijeron.

A las mujeres se les preguntó su nombre y dijeron que el pueblo está en contra de la alcaldesa, Aída Cervera Mora, por no resolver la situación que impera en los barrios, y aparte se molesta porque somos exigentes de algo que es de vital importancia.

En la quincena pasada acudimos al Palacio Municipal y sólo vimos cientos de gentes cobrando en la Comuna, sin saber qué están cobrando, cuando sabemos que el Palacio lo más que puede tener son 30 trabajadores; pero tenemos que averiguar de qué se trata, y para nuestra agua no hay dinero, informaron las mujeres afectadas.

(Jorge Amado Caamal Ek)

Siguiente noticia

Avistan mangas de langostas