Síguenos

Última hora

Morena vive tensiones internas por caso Adán Augusto; Noroña y Monreal discrepan sobre gravedad del conflicto

Campeche

Regidor reconoce inseguridad y anuncia refuerzo a vigilancia

A pocos días que comience la temporada vacacional, uno de los problemas frecuentes en los centros educativos es la inseguridad, debido a que se incrementa el vandalismo y robo a las instituciones.

Es por eso que habrá una reunión con todos los supervisores que conforman todo el municipio de Carmen, incluyendo las regiones de Sabancuy, Isla Aguada, Mamantel y la Península de Atasta, para implementar estrategias dentro de la misma institución para mejorar la seguridad, señaló Perfecto Balán Chí, segundo regidor encargado de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte.

“Una de las estrategias será recomendar a la sociedad de padres de familia en las comunidades que resguarden todo el equipo, igual en la ciudad si tienen la oportunidad de que ya sea la representación de la sociedad o del consejo de participación, que se lleven los materiales o equipo de mayor valor en cada centro educativo”.

Generalmente, las escuelas que son más propensas a este tipo de delitos son las que están ubicadas en colonias populares, y jardines de niños son los que más reportes presentan; el tema de inseguridad va en aumento en el municipio.

Mencionó que primero se manejarán los acuerdos y convenios con las autoridades directamente del centro educativo, y sucesivamente pedir el apoyo a las autoridades municipales de Seguridad Pública y Tránsito.

“Tenemos que reconocer que ha habido mucho problema de robo y que también son generados por la falta de empleo y por la visita de muchas personas ambulantes”.

Apuntó que sigue en pie el proyecto de las videocámaras de seguridad que va a controlar el Ayuntamiento por medio de sus oficinas C-4, y serán ubicadas en los sectores exteriores de los centros educativos en donde se ha dado el mayor número de robos.

“Este proyecto sí se va a implementar en las zonas donde ha habido mayores robos y hurtos, tenemos varios sectores vulnerables, uno de ellos es la Manigua, San Nicolás, Bivalvo y la región de Santa Rita”, finalizó.

(Texto: Redacción / POR ESTO! / Fotos: Ignacio Morales)

Siguiente noticia

Mojarra carmelita domina el Mercado Cancunense