Síguenos

Última hora

Trump anuncia aranceles del 100% sobre chips y semiconductores, y Apple anuncia inversión histórica

Campeche

Persisten fallas de energía eléctrica en Iturbide

HOPELCHEN, Cam., 15 de abril.- “Continúan las fallas de la energía eléctrica en la comunidad de Iturbide”, expresó preocupado el comisario municipal, Indalecio Puc Tax.

El líder campesino precisó que a pesar de contar con varios números telefónicos de la agencia comercial de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en esta ciudad nunca establece comunicación porque siempre lo mandan a buzón y cuando tiene suerte le informan que el personal de la empresa productiva del Estado se encuentra laborando en otros lugares, como Carlos Cano Cruz o Alfredo B. Bonfil, por lo que su petición no es atendida.

Ello lo obliga a venir a la cabecera municipal para reportar los problemas que se agudizan con las altas temperaturas, ya que propicia incendios a las orillas de las carreteras que se extienden hasta los árboles que al caer, afectados por el fuego, lo hacen sobre las líneas de conducción del fluido eléctrico.

Los altibajos en el voltaje provocan deficiencias en el servicio, principalmente en los domicilios donde los aparatos electrodomésticos no funcionan y los focos parecen “cocayes”, ya que no hay el suficiente voltaje para que funcionen adecuadamente.

Además las afectaciones son preocupantes porque llegan a los comercios y a los servicios públicos. Los comercios no pueden echar a andar los equipos de refrigeración y con ello sufren pérdidas en sus carnes frías y otros perecederos.

Las siete tortillerías y molinos también sufren serios problemas para operar al igual que los equipos de bombeo que surten del vital líquido a la comunidad.

Pidió públicamente a la Comisión Federal de Electricidad que establezca un equipo de trabajo para monitorear, lo que ocurre con el servicio en la comunidad para evitar daños al bienestar y a la economía.

Hizo un llamado a la paraestatal para que tenga en cuenta este problema que afecta a una población aproximada de cuatro mil habitantes, directa e indirectamente.

En el entendido de que a pesar de las deficiencias en el servicio, los recibos llegan puntualmente y hay que pagar la factura porque de no hacerlo es segura la suspensión del servicio.

“En ocasiones los problemas tardan hasta cuatro días en atenderse y esperamos que alguien tome cartas en el asunto, principalmente la empresa productiva del Estado que debe hacer realidad su eslogan de una empresa de clase mundial”.

En otro orden de ideas, Puc Tax se dijo preocupado por la falta de apoyo por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ya que hasta al momento no se atienden los vestigios de la Guerra de Castas y son esfuerzos locales los que han dado mantenimiento al cuyo o mirador y próximamente a los reductos que serán pintados.

El cuartel no será atendido por el momento, ya que hay una experiencia anterior en la cual luego de pintarse, esta instancia del Gobierno Federal llegó a la comunidad para cambiar la pintura, aunque sólo atendió el frente, ya que los interiores presentan serio deterioro, principalmente en las paredes donde hay árboles que han echado raíces y se han convertido en un verdadero problema para la conservación del inmueble.

Ello representa un problema para la comunidad, ya que se está en las vacaciones de Semana Santa y hay gente que llega para conocer los atractivos históricos, como lo son la zona arqueológica de Dzibilnohcac y los vestigios de la Guerra de Castas, por ello se requiere del apoyo institucional para tenerlos en óptimas condiciones para que los visitantes no se lleven una mala impresión, concluyó Puc Tax.

(Jorge Alberto Uc Moreno)

Siguiente noticia

Gobierno municipal sin comenzar trabajos de beneficio social