Campeche

Masivo Viacrucis Viviente en Champotón

CHAMPOTON, Cam., 19 de abril.- El sufrimiento que Jesús tuvo que soportar para salvar a la humanidad fue recordado en el Viacrucis viviente en Champotón, con una duración de tres horas desde que fue apresado por los judíos y llevado al sumo pontífice Caifás y presentado ante Poncio Pilato, luego de darle 40 azotes y el veredicto que no había encontrado culpa alguna, fue cuando inició el recorrido de Jesús que lo llevó a la muerte en la cruz.

La salida y punto de reunión fue en la ex finca de Paraíso en la Iglesia de Guadalupe, desde donde inició el recorrido y el drama con una duración de tres horas; en esta ocasión favoreció la entrada de los vientos del norte con pertinaz lluvia que hizo que la gente esta vez no se asoleara.

El calvario inició cuando Jesús fue entregado por Judas Iscariote a la guardia de los judíos y fue llevado ante el sumo sacerdote Caifás; este ordenó sea trasladado ante el Poncio Pilato y luego de las interrogaciones, al no encontrar acusación alguna propuso a que a la gente a quien soltar a Barrabás o Jesús, a lo que gente prefirió al asesino y que Jesús que sea crucificado; desde ese momento, Jesús como un cordero fue llevado al matadero.

El desprecio y el castigo que vivió Jesús al ser llevado hacia la muerte en la cruz en el Monte Calvario hace 2 mil años, y el que aún se recuerda utilizando las palabras que están dentro de la escritura, hoy la humanidad aun no entiende ni en lo más mínimo las palabras que dijo el hijo de Dios “¡Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen!”, ¿qué quiso decir con esas palabras?, que no tenía odio ni rencor porque El sabía que esto tenia que pasar para ser glorificado.

Aun se está a tiempo de la salvación y perdón, van de la mano, en cambio la injusticia con la corrupción van tomados de la mano, porque quién podría decir lo mismo si es castigado injustamente y luego te encierran sin tener delito alguno por sólo decir la verdad, pero las personas que merecen el castigo, como los asesinos y ladrones, son dejados salir por las autoridades.

Y es por esa injusticia que continúa en este mundo que fue crucificado el hijo de Dios, que pese al castigo que fue sometido al cargar una Cruz de más de de unos 200 kilos, ni así lograron arrancarle odio pese al dolor que sufría, él estaba consiente que su padre celestial tenia un gran propósito para con El y no podría defraudarlos.

El vino a cumplir una misión para la humanidad, se podría decir que todos tienen misión qué cumplir al estar en esta tierra, pero antes hay que reflexionar que estuvo en carne propia la esencia de Dios mismo.

(Erasmo Cruz Díaz)