CAMPECHE, Cam., 23 de abril.- Productores agropecuarios del municipio de Champotón solicitaron al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, que intervengan en Campeche ante las anomalías cometidas por el funcionario Miguel Angel Reyes Chávez, actual encargado de la Delegación de la Sader en Campeche, con relación en el Programa de Fomento a la Agricultura.
En oficio enviado a la Presidencia de la República, el agricultor José Carlos Fernández Medina exige que sea investigado Miguel Angel Reyes Chávez, a quien acusa de enriquecimiento ilícito e inexplicable y quien ha estado en la citada dependencia desde el pasado régimen neoliberal.
Asimismo, en entrevista con el reportero de POR ESTO!, el agricultor declaró que es necesario que Andrés Manuel López Obrador sepa que no está solo, que hay gente en Campeche que lo seguirá apoyando a él y a sus representantes honestos, pero que es necesario que también se realice una escrupulosa limpia en todas las dependencias del Gobierno Federal, donde aún quedan residuos de corrupción.
Abundó que él y su familia son personas que creen y quieren a Campeche y que, por ello, decidieron avecindarse aquí desde hace ya muchos años: “el Campechano es noble y se somete, por eso lo han explotado y abusado, pero los funcionarios corruptos deben de entender que eso ya se acabó”.
“Estamos conscientes de que muchos se oponen al cambio, pues están acostumbrados a la corrupción. Esos individuos no cambiarán, por eso deben ser eliminados, antes de que contaminen con su corrupción a la gente buena y bien intencionada que sí está con el nuevo gobierno”, recomendó.
La acusación, a rajatabla
Nuestro entrevistado –quien además dejó su queja por escrito- acusó directamente a “Miguel Angel Reyes Chávez, actualmente funge como encargado de la Delegación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Campeche, Campeche.
“Es importante hacerle saber que la esposa del Ing. Miguel Angel Reyes Chávez, de nombre Guadalupe Raya García (García Raya), es consultora y proyectista y ha presentado infinidad de proyectos en la delegación Campeche, antes “SAGARPA”, y todos los proyectos presentados por ella fueron autorizados y pagados sin contratiempo alguno y sin investigar si efectivamente se ejerció el recurso asignado (proyectos fantasma)”, acusó el productor en la misiva enviada al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
En el citado documento, Fernández Medina, a nombre de los también productores María Isabel Huerta Palomares (cónyuge), Elisabel Fernández Palomares e Iván Eduardo Fernández Huerta, acusó al encargado de la delegación de Sader, Reyes Chávez, de cobrar un porcentaje de 15 al 20 por ciento por aprobar los proyectos.
El agricultor acusó que de esta forma, la proyectista que más se beneficia de los proyectos agropecuarios es la esposa del actual encargado de la delegación de la SADER, con quien estaría compartiendo sus ganancias.
El denunciante, quien también hizo llegar un documento a la Redacción de POR ESTO!, presume en su carta al Presidente de la República que los esposos Reyes–García se han beneficiado de los programas gubernamentales de apoyo al campo.
“Existen varias propiedades a nombre de la señora Guadalupe Raya García (García Raya) y del Ing. Miguel Angel Reyes Chávez que han sido apoyados con diversos recursos de la Secretaría y otras dependencias como Conagua, ranchos que pueden ser ubicados y a continuación le detallo la ubicación y las coordenadas de algunos de los predios en cuestión”.
“Predio de 100 hectáreas, coordenadas (Chicbul) 18.794 605 N- 90. 910934” O; predio de 30 hectáreas, (Chicbul), coordenadas 18. 788 226 N – 90.898089 O; predio de 20 hectáreas, coordenadas 8.776776 N – 90.908781O.
Fernández Medina también manifestó que García Raya es también poseedora de un predio de 100 hectáreas en el ejido “Vicente Guerrero”, en Champotón Campeche, donde presuntamente tiene establecidas 50 hectáreas con caña de azúcar de riego, pero en realidad únicamente fueron tecnificadas 10 hectáreas, por lo que es posible que el financiamiento en referencia no haya sido ejercido. El predio en cuestión está ubicado en las coordenadas 19.10313. N- 90.4141 54O.
El quejoso también pidió que se investigue el predio ubicado en el ejido Vicente Guerrero, en Champotón, Campeche, donde fueron aprobados recursos para el productor Ulises Aguirre León, para el establecimiento de 20 hectáreas de caña de azúcar (19. 91480 N -90.402632 O), pero al parecer no se llevó a cabo la inversión.
Otro caso similar es el predio de Humberto Aguirre Aguirre, también del ejido de Vicente Guerrero, donde debieron tecnificarse 50 hectáreas de caña de azúcar, incluyéndose sistema de riego (19.95387N -90. 404056 O), pero donde no se puede observar ningún tipo de inversión.
El agricultor denunciante, quien junto con sus familiares posee varios proyectos agrícolas en la comunidad de Santa Cruz de Rovira, municipio de Champotón, también hizo extensiva su denuncia a Ramón Osuna Quevedo, coordinador general de Delegaciones Sader.
En la misiva que entregó al Diario de la Dignidad, la Identidad y la Soberanía, manifestó que él y sus representados son productores de granos básicos, principalmente maíz y arroz, y que con fecha 31 de julio del 2018 se les notificó que fueron incluidos como beneficiarios del Programa de Fomento a la Agricultura, en su componente de Mejoramiento Productivo de Suelo y Agua, que se refiere a la instalación de sistemas de riego tecnificado.
En consecuencia, el 2 de octubre convinieron con el Ing. Miguel Angel Reyes Chávez que se realizaría la visita al sitio del proyecto, sin embargo, al día siguiente, a través del Ing. Agustín Gamundi, se le informó de que la visita de pertinencia se cancelaba, pero que le notificarían las autorizaciones.
“Dichas autorizaciones me fueron notificadas el día 10 de octubre del 2018, otorgándonos un plazo de 10 días para presentar documentación complementaria”, agregó el agricultor en su misiva en la que también precisó que el 15 de octubre del 2018 se presentó junto con sus socios a entregar la documentación a las oficinas de la Sader en Campeche y, ahí, Agustín Gamundi les informó que les faltaba la visita de pertinencia por parte del subdelegado, por lo que se les recordó que dicha diligencia no fue concluida por instrucción de Miguel Angel Reyes, por lo que el procedimiento quedó sin ser concluido, hasta el día de hoy.
“Posteriormente, me entero que el Ing. Miguel Angel Reyes Chávez envió a Oficinas Centrales en la Ciudad de México una notificación en la cual señalaba que nuestros proyectos quedaron cancelados, por no contar con fuente de agua, situación que resulta completamente anómala, en virtud de que tenemos el título de concesión 12CAM151894/31AMDI.13 a nombre de la empresa denominada El Destino del Rosillo SPR de R.L. de C.V., de la cual somos socios”, subrayó.
En su misiva, el agroproductor declaró que ellos tienen en debida operación el respectivo pozo profundo con ademe de 10 pulgadas, que tira 110 litros de agua por segundo, siendo un hecho conocido por el propio Ing. Miguel Angel Reyes, ya que él estuvo presente en la entrega e inicio de operaciones en el año 2015”, acusó Fernández Medina.
En plática con el reportero, el agricultor declaró que no en una sino en varias ocasiones los funcionarios de la ex Sagarpa le sugirieron que debería contratar a determinado proyectista e incentivar a los responsables del programa con un porcentaje de los recursos a entregar (van del 15 al 20 por ciento), por lo que dedujo que la suspensión de sus solicitudes se debió a que se negaron a negociar con los funcionarios que encabeza Reyes Chávez.
Nuestro informante afirmó que él y sus familiares tuvieron que hacer diversas inversiones complementarias para que no cayera su proyecto agrícola, pero a sabiendas de que aún sin contar con el respaldo total del Gobierno procuraron concretar las obras; el ahora representante de la Sader les exigió regresar el recurso aprobado, debido a que éste en teoría no se ejerció por no haberse realizado los trabajos correspondientes.
La solicitud se hizo a través de los siguientes folios 17PFA IRSDA000001-1007-CC a nombre de María Isabel Huerta Palomares; 17PFA IRSDA000002-1.007-CC a nombre de Iván Edgardo Fernández Huerta; 17PFA IRSDA000003-1007.CC, a nombre de José Carlos Fernández Medina y el 17PFA IRSDA000004-1007-CC a nombre de Elisabel Fernández Huerta, todos con fecha 24 de julio del 2017.
Ante tal situación y ante la evidente intención de generar daño económico y moral del mencionado funcionario, los socios del proyecto agrícola El Destino del Rocío se vieron obligados a trasladarse a la Ciudad de México, donde se entrevistaron con el Ing. Jesús Arroyo García, director general de Fibras Naturales y Biocombustibles, quien autorizó los proyectos y a quien le solicitaron una inspección, misma que se llevó a cabo y cuyo resultado fue que se había ejercido el recurso, habiéndose constatado en campo las obras ejecutadas.
Participaron en la visita de inspección Adriana “N” y el propio Agustín Gamundi (enviado por la Delegación), quienes corroboraron que efectivamente se había realizado toda la obra y que el dinero se había ejercido, dictaminándose que los proyectos habían sido concluidos.
Sin embargo, en forma dolosa “el Ing. Miguel Angel Reyes envió nuevamente al Ing. Olivares (encargado de la oficina de Champotón), ordenándole levantara una nueva acta reportando que no existían las obras”, todo ello en contraposición con lo que habían dictaminado las oficinas de la Ciudad de México y de lo cual habían sido testigo Agustín Gamundi, representante de la Delegación Campeche.
“Cabe destacar que el Ing. Olivares, encargado de la oficina de Champotón, me sugirió negociar un porcentaje del incentivo recibido en dichas obras y evitara más problemas; este personaje en dos ocasiones levantó peritaje negativo presionándome con ello para que negociara con el ing. Miguel Angel Reyes Chávez.
(Joaquín Vargas Aké / Fotos: Especial)