
Playa del Carmen.- Más de 100 casos irregulares de abogados que pretenden desalojar de sus casas a residentes en diversos fraccionamientos, otros 30 casos por la vía legal se encuentran en proceso de firmar un acuerdo entre los ocupantes de las casas y los propietarios para asegurar su patrimonio, explicó Marcos Antonio López Díaz, presidente de la Asociación de Vecinos Unidos.
El lider de la asociación relató que mucha gente de diversos fraccionamientos como Villamar I y II, Palmas I y II, Misión del Carmen, dejaron de pagar su crédito inmobiliario luego de que las empresas quebraran sus finanzas, algunos continúan pagando su impuesto predial, otros que definitivo dejaron de cumplir desde hace 17 años, y solamente están al día con los pagos de los servicios de agua potable y energía eléctrica.

Noticia Destacada
Segundo Simulacro Nacional 2025: Quintana Roo se suma, ¿cuándo es y cómo registrar tu inmueble?

Noticia Destacada
Relacionan con actividades delictivas dos vehículos abandonados en colonia irregular de Cancún
Esa gente que dejó de pagar su crédito inmobiliario no ha respondido, o se ofenden reciben las notificaciones de que deben pagar o desocupar la casa, hoy estamos revisando con los abogados aproximadamente 30 casos de quienes se han acercado, estamos dando atención jurídica para revisar quién tiene crédito y no, porque hay gente que no tiene ni papeles que garantice la posesión, explicó.
Se ha pedido a la gente que hable con la verdad, al posesionario que se dice ser propietario de la vivienda, porque muchas personas no tienen ni una escritura que avale como ellos dicen que son propietarios de la vivienda, porque hay personas que se metieron a vivir y llevan de hasta 10 y 15 años viviendo en esa vivienda sin pagarle nada, ni renta a los verdaderos posesionarios, explicó.
El problema esa gente no ha tenido la voluntad de acercarse o de investigar el nuevo dueño de las casas para hacer alguna negociación y pagar, lo ven injusto cuando salen las ejecuciones de desalojo por un juez federal, se oponen y agreden a las autoridades, argumentan que los están desalojando de sus casas, cuando no presentan ningún papel.
Agregó que al quebrar las inmobiliarias como “Su Casita” vendieron esas carteras a particulares o instituciones bancarias, y hoy vienen recuperando esa cartera, el problema es que los ocupantes de esas casas dejaron de pagar, no se ocuparon en investigar los nuevos dueños para continuar pagando el crédito.
Describió que esos 30 casos que está en revisión es gente que quiere pagar por su casa que ocupa, pero hay otros que se sienten dueños sin pagar ni peso por el hecho de ocupar la casa por 17 años, y ellos son los que están en riesgo a ser desalojados, no es ilegal sino lo justo. Ante este escenario, hay otros abogados que se han aprovechado para engañar a los ocupantes de las casas y desalojarlos con documentación apócrifa, por eso es importante que se informen y que hablen con la verdad, sostuvo.
Le pedimos a la ciudadanía que haga conciencia de que si hay una orden judicial, deben dialogar con los que traen la cartera y analizar el caso si se puede o no recuperar la casa, pero hay dos maneras de recuperar una casa, ya sea pagar en efectivo la vivienda, o bien si tienen puntos en el Instituto de Fondo de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) pueden usarlo para realizar el trámite, indicó.