Campeche

Persiste la tala ilegal en la reserva forestal

CHAMPOTON, Cam., 23 de abril.- El contubernio entre empresarios madereros y personal estatal, como de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), son los culpables por consentir la tala ilegal ante la vista de sus inspectores, dejando sin efecto la denuncia de los ejidatarios, así lo dio a conocer el ejidatario Pedro Candelario Núñez Uc; aunque no es nada nuevo, los gobiernos que han estado en el poder, como el actual, han permitido las invasiones en los terrenos de Champotón, y esa es otra de la parte que se está solicitando, la indemnización de las tierras invadidas.

Pedro Candelario Núñez Uc, ejidatario champotonero, señaló que desde siempre el corte ilícito de madera ha sido considerado un ecocidio forestal, pero las autoridades federales y estatales lo permitían, al grado que hasta exfuncionarios públicos formaron parte de esta red ilícita de corte de madera. Lo que hoy se viene haciendo es demostrar que dentro hay empresarios que tienen ranchos, embarcaciones y han estado dentro del Gobierno del Estado y se han hecho ricos a través de recursos que, en su momento, aterrizaron a fondo perdido.

Han sido contados los decomisos de madera, como en la Peregrina que colinda como a 4 kilómetros de Bolonchén de Rejón y fue ante las solicitudes de los ejidatarios champotoneros que emitieron ante la dependencia federal de la Profepa. En el lugar del decomiso habían seis personas con dos camiones y uno de los vehículos estaba siendo cargado en el sitio, o sea, el tumbo donde balancean la madera para subirla al camión, aunque las autoridades lo vieron no fueron capaces de detener a las personas para su investigación.

Porque según los funcionarios de la Profepa, esas personas que hacían maniobras, no son los responsables, aunque el traslado ilegal sea un delito forestal, desde ese momento se da uno cuenta de la complicidad de las propias autoridades. El excomisario ejidal Delio Manuel Marín Buenfil señaló, en su momento, que se está acabando con la reserva forestal por el corte ilegal que se viene dando año tras año, y hay que ponerle un alto.

Por su parte, Guadalupe Pech Campos mencionó que se les está invitando a los mil 500 ejidatarios a que levanten la voz, porque lo que da más coraje es que las propias dependencias de gobierno, como la Semarnat y la Profepa, tienen metidas las manos y el municipio de Champotón, quien fuera uno de los municipios más grandes en terreno y reserva forestal, fue uno de los pioneros de ser campamento chiclero, hasta que fue dividido cuando llegó al gobierno Jorge Salomón Azar García, dando a Calakmul esa reserva forestal donde se pueden encontrar maderas preciosas, como la Caoba, Cedro, Pucté, Granadillo, Zapote, entre otros.

(Erasmo Cruz Díaz)