Por buscar sus los intereses propios de los representantes nacionales tanto del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), no se ha podido llegar a una acuerdo para que se tire definitivamente la Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto, que trajo un retroceso en materia de educación; “en esa reforma solo existen vicios y corrupción, venta de plazas y tráfico de influencias”, dijo el profesor jubilado Víctor Jesús Domínguez Morales.
Indicó que ante tanta corrupción que existe en estas agrupaciones es necesario que se tire la Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto, porque definitivamente solo trajo retroceso en la educación y se espera a que el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO) la deseche, porque esa reforma está muy mal.
Agregó que los conflictos entre el Sindicato de Maestros y la Coordinación Nacional de Educación está atrasando a que se tire la Reforma Educativa de Peña Nieto, porque cada grupo tiene diferente opinión, defiende cada quien lo suyo, pero a su conveniencia, pues no ven el avance que necesita la educación para que el país progrese; los grupos magisteriales solo buscan sus beneficios para que no se les acabe sus intereses personales y dejan a un lado lo más importante: la educación para los niños y jóvenes.
Conflicto dañino
Explicó que este conflicto entre los grupos de profesores solo perjudican a los maestros activos, porque si no se desecha la Reforma Educativa de Peña se quedarán con todos los vicios de la corrupción que existe en el Magisterio, como venta de plazas, tráfico de influencias, entre otros que existen en el área administrativa y que sólo afecta al Magisterio y a la educación.
“Desearía que esas dos agrupaciones se pongan de acuerdo, por el bien de la educación y por el bien de México, porque un país progresa de acuerdo a su educación y definitivamente en educación estamos en un retroceso con la Reforma de Peña Nieto, pues no se vieron avances en educación, sino solo actos perjudiciales tanto para los maestros, como para los alumnos”, señaló Domínguez Morales.
Añadió que se espera a que el Presidente de la República logre que esas agrupaciones lleguen a los acuerdos y limen las asperezas para alcanzar todos los beneficios que se desea en materia educativa, “pues estamos en una pías muy mal educado, porque no existe la educación cívica y AMLO trata de restablecer materias muy importantes, la formación ética, el civismo y humanismo, que nos hace mucha falta, si todos nos condujéramos con ética y civismo otra cosa sería”.
El civismo supone la observación de unas pautas mínimas de comportamiento social, que son las que permitirán que los seres humanos podamos vivir en colectividad. Las bases que propone esta conducta social son el respeto hacia el prójimo, hacia el entorno natural, los objetos y las instituciones públicas, la buena educación, la urbanidad y la cortesía.
(Texto y fotos: Fernando Kantún)