Campo campechano perdió más de 39 mil hectáreas por falta de apoyo
CAMPECHE, Cam., 24 de abril.- El coordinador estatal de la Asociación Plan de Ayala, José Raúl Quej González manifestó que más de 39 mil hectáreas se han perdido en el Estado, a consecuencia de la falta de apoyo a los agricultores.
Esas personas no pueden concluir sus cosechas y en ocasiones les entregaban recursos, pero no llegaban completos, aunque sí se los cobraba la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).
Afirmó que en esas ocasiones a los funcionarios les ganaba la ambición antes de que se iniciara algún proyecto, por lo que existía la “corrupción”, ya que los mismos realizaban las negociaciones para que quienes eran técnicos y los encargados de las dependencias federales, tuvieran una ganancia extra.
Expresó que esto generaba graves problemas a los agricultores, a quienes se les mermaban los recursos y no podían realizar bien sus cosechas de los diferentes cultivos, lo que era un claro ejemplo de la deshonestidad de las autoridades.
“Cada hectárea cultivada debería dejar entre ocho a 10 toneladas, pero actualmente por la falta de un buen sistema de riego, solo logran alcanzar entre cinco y seis tonelada”, dijo.
“Asimismo se siguen dando los problemas para el agricultor porque son obligados a cumplir con los pagos de los recursos que se les fue otorgado”, detalló.
Declaró que a esta falta de apoyo, se unía el robo de la maquinaria, porque a muchos de los campesinos les roban el generador de corriente que alimenta a los sistemas de riego, lo que perjudica cada vez más su situación.
Asentó que esto recrudece la situación, porque los ejidatarios tienen que pagar a un vigilante que esté pendiente de su siembra y la maquinaria, lo que se une a más gastos y que eso no veían las autoridades.
Mejoría en la cuarta Transformación
“Con los programas que se entregarán para Los Chenes más de 400 créditos para los agricultores por el Gobierno Federal de Andrés Manuel López Obrador, el aumento de la producción con la inclusión de los sistemas que serán personalmente para los agricultores”, aseveró.
El líder de izquierda expuso que el Gobierno de México está interesado en trabajar por el campo y que esto se demuestra con los recursos que le está otorgando al campo mexicano, en el cual de las cinco o seis toneladas de mazorca que se producía, ahora serán de ocho a 10.
Argumentó que se debería apostar por tener mejores herramientas para todos los productores, tal como maíz, caña, arroz y frijol, así como no tener que comprar estos productos de vendedores fuera del país, por lo que en Campeche debe haber un beneficio.
Destacó que la Cuarta Transformación tiene que ver que exista un mejor manejo en el paquete tecnológico, con el cual han tenido problemas por el uso de herbicidas y fertilizantes, por lo que opinó que se tienen que buscar agroquímicos capaces de interactuar con el medio ambiente, sin que sean nocivos para este y quienes habitan cerca.
“El maíz ha dejado de ser redituable para los productores en la cuestión de la compra del producto que llegan los “coyotes” a rematar el producto por la falta de apoyo de la autoridades, que ellos mismo mandan a estos compradores para afectar al productor, para que no puedan ver resultados y ganancias de su trabajo que hacen en el sol, así como el problema de otro productores de materia prima la mala cultura empresarial no deja desarrollar al campesino mal pagando su producto del agricultor”, externó.
Finalizó diciendo que otro de los problemas, es en cuanto a que más del 70 por ciento de los campesinos no cuentan con la documentación de sus tierras, lo que facilitaba el negocio en las instituciones encargadas del campo.
(Wilgen Lara)