Necesario que las instancias de Gobierno estén libres de negocios ilegales, para convertir las adversidades en el campo en oportunidades, señala la FAC / Preferible NO recibir
un proyecto a seguir fomentando la corrupción: su líder Juan Magaña Benítez
CAMPECHE, Cam., 24 de abril.- El presidente de la Federación Agronómica del Estado de Campeche (FAC), Juan Magaña Benítez, señaló que hasta el momento no se han recibido denuncias en contra de sus agremiados por malos manejos o actos poco claros en cuanto a los programas federales para el campo.
Respecto al presunto enriquecimiento ilícito del actual secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Miguel Angel Reyes Chávez, el presidente de la FAC dijo que quienes ocupan un cargo público están sujetos a la crítica constructiva o negativa por parte de los medios de comunicación y la sociedad en general.
Señaló que a las críticas negativas no hay que hacerles caso porque no tienen sustento; no obstante, dijo que hay que poner atención a las críticas constructivas, porque esas reflejan el buen desempeño que se realiza en el trabajo.
“Hoy en día la sociedad critica mucho a los políticos que hacen promesas en campaña y no cumplen, aquellos que ocupan un cargo público o a quien la ciudadanía le dio su voto de confianza y hoy día ha sido defraudada y, eso, eso no se olvida”, sostuvo.
El presidente de la FAC refirió que el país debe ser limpiado de la corrupción de las instancias federales, estatales y de todo tipo de dependencias en el país para convertir las adversidades en el campo en oportunidades.
En este sentido, Magaña Benítez pidió al Congreso Agronómico que haya una mayor participación en labores de supervisión, pero también en la denuncia de actos poco claros o de corrupción de funcionarios del gobierno.
El líder de la FAC señaló que deben dejar de existir los denominados “moches” en autorización de proyectos del agro, pues, es preferible no recibir un proyecto que seguir fomentando el fenómeno de la corrupción.
“Esto no debe de seguir ocurriendo; por eso están hundidos económicamente varios Estados de la República, de manera que los agrónomos debemos convertirnos en vigilantes y denunciantes de estas irregularidades”, comentó.
Indicó que aunque se tiene conocimiento que en los últimos años ha aumentado el desvío personal de recursos fiscales, sostuvo que en la FAC no se han presentado casos similares.
(Jorge González)