Síguenos

Campeche

Plan del Istmo reemplaza fiasco tricolor de las ZZE

La diputada local por Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) María Sierra Damián dio a conocer que, de acuerdo al Banco Mundial (BM) y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las Zonas Especiales fueron creadas para pulverizar y dispersar los recursos económicos, sin ningún beneficio; el BM tiene contemplado que el 90 por ciento a nivel del mundo de Zonas Especiales han fracasado, de tal modo se pretende devolver los terrenos a las personas que lo donaron.

“En este caso, lo interesante es que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), tiene contemplado que en lugar de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) se crearán Zonas Libres de Desarrollo en el Istmo de Tehuantepec, esto es algo que ya existe en el Norte del País, en donde a los 43 municipios del Norte les han reducido el Impuesto Sobre la Renta (ISR) del 30 al 20 por ciento y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 16 al 8 por ciento y se ha incrementado el salario mínimo que era de 88 pesos a 176 pesos”, señaló.

Dijo que eso es lo que el Polo de Desarrollo va a tener en el Istmo de Tehuantepec, donde se crearán seis parques industriales de 500 hectáreas cada uno, allá mismo van a disminuir lo que está sucediendo en el Norte del país, los impuestos, e incrementar los salarios.

“Esas Zonas Libres de Desarrollo serán ubicadas en tierra ejidales y los propietarios van a tener derecho permanente mientras existan estas zonas de desarrollo, ellos van a tener un beneficio laboral, se va disminuir en 20 kilómetros de ancho por 300 kilómetros de largo alrededor del tren maya”, añadió.

Apuntó que va a ser una zona libre, misma que se tiene contemplado que iniciará sus funciones a partir de octubre, el objetivo es modernizar la infraestructura férrea y la portuaria del Istmo, se promoverá la agroindustria, el empleo, el cruce de barcos.

“Esto es interesante porque no habrá gasto del Gobierno Federal, ya existe la infraestructura portuaria y férrea, el objetivo es usar como un medio de transporte de carga por vía marítima y vía férrea, porque hasta el momento a nivel mundial el transporte ferroviario es el más barato”, agregó.

Manifestó que el Istmo de Tehuantepec abarcará Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Campeche y parte de Tabasco, va a conectar esta parte del Sureste por las vías marítimas y se va a estimular la agroindustria, que es algo medular puesto que ve muy interesante e inteligente el proyecto del Gobierno Federal.

“No hay que sentirse afectados porque desaparezcan las ZEE, finalmente habrá un amplio campo de desarrollo que va ser el Istmo de Tehuantepec que abarca los estados antes mencionados, los cuales darán movimiento económico al País y van a convertirse en tierras productivas en beneficio de todos”, finalizó diciendo.

(Texto: Fernando Kantún / Fotos: Fernando Kantún / POR ESTO!)

Siguiente noticia

Diputada de MORENA no ayuda a su tía