El mandatario estatal Alejandro Moreno Cárdenas presume el supuesto primer lugar de la Entidad en cuanto a productividad laboral en el país, de acuerdo con gráficas de la organización “México ¿Cómo vamos?” en las que se señala a la Entidad como la principal en pesos producidos por hora como un indicador de que los trabajadores campechanos se encuentran entre los que mejor ganan y más aportan a la economía estatal y nacional; no obstante, se trata de una simulación más del priista campechano.
De acuerdo con el Semáforo Económico de la asociación, la productividad laboral presumida por Alejandro Moreno contrasta con otro indicador, el de la precariedad laboral que representa el porcentaje de la población asalariada que no puede adquirir una canasta alimentaria con su ingreso laboral.
El reporte apunta que fue a partir del primer año de Moreno al frente de la administración estatal cuando los ingresos de los trabajadores se desplomaron, pues a partir del cuarto trimestre del 2016 se incrementó la precariedad laboral pasando de un 38.5 por ciento en octubre de 2015, cuando entró al poder, a 42 por ciento de los trabajadores incapaces de satisfacer sus necesidades alimentarias durante los últimos tres meses del año pasado, 2018.
Asimismo, el indicador al que hizo referencia el mandatario estatal en su publicación de Facebook del pasado 23 de abril, que según él mantiene a Campeche como el Estado número uno, es sumamente engañoso, pues pese a que al tercer trimestre del 2018 la productividad laboral en pesos por hora trabajada fue de 654 pesos, la cifra también se ha desplomado en lo que va de la administración de Rafael Moreno, ya que al momento de iniciar su mandato en el 2015 en Campeche se producían en promedio 807 pesos por hora trabajada.
(Texto: Carlos Valdemar /
Fotos: Especial / POR ESTO!)