POMUCH, Hecelchakán, Cam., 8 de abril.- La mañana de este lunes, el personal docente y administrativo del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Campeche (Cecytec), se unieron al paro nacional en apoyo a sus similares de otros Estados por motivo a la falta de la liberación del pago presupuestal, el cual está afectando de manera directa los salarios y prestaciones de la base trabajadora, los cuales no reciben sus pagos de nómina desde el mes de diciembre.
Dicho problema por el momento no se encuentra afectando al Estado, ya que el Gobierno Estatal por el momento se encuentra cubriendo al cien por ciento el pago de la nómina de los colaboradores del Cecytec, así lo dio a conocer Edgar Almeyda Sonda, delegado de la casa de estudios plantel Pomuch.
Asimismo, destacó que sumados a este paro nacional, en un horario de 08:00 a 15:00 horas, los casi 70 empleados de esta institución educativa se instalaron en la entrada principal con una lona en forma de apoyo a este movimiento que se realiza en los mil 151 planteles que hay en todo el territorio mexicano, esto en forma de inconformidad hacia el Gobierno Federal por la falta de complimiento de la liberación de los recursos para cubrir el presupuesto, lo que ha empezado a sentirse en los bolsillos de los docentes que, a pesar de los pagos, siguen cumpliendo en tiempo y forma a los planteles para no afectar a la enseñanza de los educandos.
Al igual, el delegado del Cecytec destacó que antes de dicha situación se gestionó por la vía formal que el presupuesto no se disminuyera, por lo cual se logró la aceptación y se asumió el compromiso. Sin embargo hasta la fecha la Secretaría de Hacienda no ha realizado la liberación de dicho recurso de aproximadamente mil millones de pesos para el pago de los mil 151 planteles de Cecytec y EMSAD; por ello ahora se manifiestan en las instalaciones.
“No se bajará la guardia con la lucha a través de un paro compartido por los sindicatos de la República, paramos mil 151 planteles, con alrededor de 47 mil alumnos, somos alrededor de 25 mil trabajadores, en donde en todo caso si la Secretaría de Educación Media Superior del Gobierno Federal no tiene una respuesta favorable, los trabajadores anuncian que se tomarán otras medidas con la finalidad de que se cumplan con los compromisos asumidos”, culminó.
(José Manrique Euán Martín)