ESCARCEGA, Cam., 8 de abril.– En vista de que los planteles de Educación Básica ya resienten la falta del programa Escuelas de Calidad, el cual dotaba de infraestructura a las escuelas, es necesario que el nuevo Gobierno Federal o el Gobierno del Estado diseñen una nueva estrategia para costear los gastos de mantenimiento, ya que eso ha aumentado las aportaciones que se exigen a los padres de familia, consideró José Isabel Fernández Salgado, del Frente Mexicano Pro-Derechos Humanos.
Manifestó que actualmente a los padres de familia se les carga la mano con las mal llamadas “cuotas voluntarias”, que no lo son tanto, porque si algún padre de familia no cumple con su aportación cada inicio de año o cuando se le requiera de la dirección de algunas de las escuelas, son víctimas de toda clase de represalias, por ello es urgente que se busquen alternativas para suplir los beneficios que aportaba Escuelas de Calidad.
Indicó que el hecho de que haya desaparecido como tal ese programa, en las escuelas de nivel básico y medio superior a las que se apoyaba con recursos se empieza a resentir más que nunca su ausencia, ya que no se les dota de infraestructura a los planteles de educación y gran parte del material que se ocupa se le pide a los padres de familia, quienes hacen el esfuerzo por apoyar, aunque tarde que temprano van a reventar.
“Por más que los directivos de las escuelas hagan el esfuerzo para que los recursos aportados por los jefes del hogar se maximicen, la realidad es que no alcanza para todo lo que se necesita, pues hace falta para material, equipo, mantenimiento e infraestructura, pero ya no hay un programa que lo respalde como lo hacía el de Escuelas de Calidad”, aseveró.
Aunque reconoció que ese programa fue eliminado porque se comprobaron actos de corrupción de directores de diversas escuelas que se peleaban su manejo con los padres de familia, la Secretaría de Educación Pública (SEP) o la Secretaría de Educación del Estado de Campeche (Seduc) podría buscar alternativas para gestionar recursos para todo eso que se necesita, pero bajo una estricta vigilancia de los recursos.
Actualmente, agregó, existe el programa Escuelas al 100, pero mediante éste se construyen escuelas, así como el de Escuelas de Tiempo Completo, que dota de alimentos a los niños, pero no hay ningún otro que permita dotar de recursos a las escuelas como lo hacía el extinto programa, por lo que insistió en que al no haber otro que lo sustituya quienes siguen pagando eso son los padres de familia por medio de las cuotas.
(Texto y fotos: Martín Contreras)