Síguenos

Campeche

Nivel del mar crece a pasos agigantados

Ciudadanos deben de exigir a gobiernos estatales y locales que pongan atención a las advertencias sobre el cambio climático, ya que no solo afecta el aire o la temperatura, sino que además Campeche corre el riesgo de perder territorio por el crecimiento del nivel del mar. En los últimos estudios de banco mundial, la entidad podría tener hasta 500 mil desplazados e incluso estar en riesgo la infraestructura petrolera, hay estudios del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) sobre el incremento del mar en la entidad y parte de la zona costera de la Península de Yucatán, señaló Itzel Morales Lagunes, coordinadora de líderes de Climate Reality, The Climate Reality Project América Latina.

El nivel de los mares nacionales también serán mayores en el futuro, el Caribe, Golfo de México y Pacífico podría aumentar entre 1 y 2°C a partir del año 2020, esto de acuerdo a los últimos estudios.

Esto implica que el Estado estaría susceptible en el futuro próximo a sufrir las consecuencias de inundaciones por la invasión del mar, estos estudios que se hicieron en el 2018 indican que el mar ha ido subiendo año con año.

“Cuando hablamos de cambio climático y sus soluciones no hay solo una, hay muchas las que tienen que implementarse, pero estas deben de venir desde arriba, y son los ciudadanos que tienen que organizarse para pedir un cambio técnico, en todo el mundo hay manifestaciones de jóvenes que exigen a sus gobiernos que tomen acciones climáticas pues no es suficiente lo que está en el acuerdo de París, se necesitan más acciones. Hay que reducir el consumo de energía, cuidar los residuales, cuidar los árboles y reforestar, hay que proteger el patrimonio natural que tenemos”, expresó.

Asimismo mencionó que en Campeche el banco mundial que existe podría tener hasta 500 mil desplazados por el aumento del nivel del mar, estaría en peligro toda la infraestructura petrolera con el aumento de la masa de agua.

“Hay estudios del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), donde se observa que hay un incremento del nivel del mar en el Estado y todo el País, por ello, es importante que se invierta en nuevas tecnologías y energías renovables”, señaló.

Cabe mencionar que el cambio climático ha generado que las migraciones de las aves se adelanten, existen reportes de que se ha encontrado que ciertas especies de aves migratorias en el Reino Unido han tendido a adelantar las fechas de su reproducción y han cambiado su distribución geográfica como resultado de los inviernos más cálidos que se viven en la Isla.

(Texto y fotos: Ignacio Morales)

Siguiente noticia

Trabajos sismológicos y calentamiento global ahuyenta a especies marinas