El diputado local del Partido del Trabajo, quien propuso que Sabancuy fuera el municipio número 14 del Estado, sostuvo que aún busca que se apruebe la iniciativa, debido a que considera que es “justo y necesario”, pese a la constantes negativas de sus demás compañeros, carmelitas y servidores públicos locales.
“Una realidad es que nosotros hicimos eco de la gente de Sabancuy, que desde hace muchos años está buscando elevar su categoría de Junta Municipal a municipio, y consideramos que esto les permitiría mayor capacidad de gestión y acceso a recursos y programas federales”, expuso.
Agregó que hay tres ámbitos que toman en cuenta, que son el político, social y económico, para que se aprueben la petición, pero el detalle que hay al momento, es el tema político, ya que requieren que el Cabildo de Carmen ceda un espacio del territorio, pero no lo han hecho.
“Los funcionarios carmelitas no han estado de acuerdo con esta postura, argumentan que por el tema del agua, de la seguridad hídrica que debe tener el municipio, pero nosotros le decimos que las aguas son de la nación, y hay formas de convenios municipales para garantizar el abasto de agua, y no creemos que ese sea uno de los pretextos”, justificó.
Pese a la constante negativa de los funcionarios carmelitas de NO desmembrar a Carmen, el diputado se aferra a que es una opción viable que beneficiará a los sabancuyeros, cuando la realidad muestra que no tendrán la solvencia económica para subsistir.
“No quieren soltar la junta municipal y tampoco le quieren invertir, si hacemos un recorrido se nota el abandono en las comunidades, la falta de agua potable, el alumbrado, la recoja de basura y calles de buen estado, y el Municipio se desentiende cuando dice que entregan ciertos recursos a la presidenta de la junta”, expuso en entrevista.
El encono de los sabancuyeros se debe a que la actual administración municipal y estatal, incluyendo las anteriores, se han olvidado completamente de la junta, pero se han hecho de “ilusiones” y creen que municipalizarse les beneficiará, cuando desconocen las implicaciones de tal acción.
“Hemos platicado con los compañeros, y pensamos, que si aprobamos dos municipios con menor capacidad económica, y a Sabancuy no, no buscamos que se fraccione Carmen, queremos que los municipios tengan mayor desarrollo, y una vez creado, tendrá más apoyo federal, y ¿por qué detener Sabancuy?”, concluyó el diputado.
(Texto: Dayana Alcalá /
Fotos: POR ESTO!)